Accueil du site
Master
Espagne
Mejora de olivo para cultivo en seto.
Titre : Mejora de olivo para cultivo en seto.
Auteur : Kharrat Amal
Université de soutenance : Université de Cordoba
Le programme du Master est organisé conjointement par Universidad de Córdoba (UCO), Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (CAP), Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), Centre International de Hautes Etudes Agronomiques Méditerranéennes (CIHEAM) à travers l’Institut Agronomique Méditerranéen de Zaragoza (IAMZ), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) et Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)
Grade : Master Universitaire en Oliviculture et Oléotechnie 2019
Résumé en Espagnol – Anglais
La evolución del sector oleícola mundial depende de las innovaciones técnicas para mejorar la
producción y la calidad optimizando los costes. Así, en los últimos años, hemos asistido a unos
cambios en el olivar que se manifestaron principalmente en la intensificación y la mecanización
de la recolección. Dichos cambios requieren producir soluciones en forma de nuevas variedades
adaptadas a las nuevas tendencias de la olivicultura. Es por ello que, en el programa de mejora
de olivo de Córdoba, existe una línea específica para la búsqueda de nuevos porta-injertos que
permitan adaptar las variedades productivas, pero demasiado vigorosas, al sistema de cultivo
en seto. En este contexto, en una parcela situada en el Centro Alameda del Obispo del IFAPA en
Córdoba, se han evaluado la eficacia del uso de diferentes patrones enanizantes en controlar el
vigor de la variedad ‘Picual’. Como resultado se han determinado aquellos patrones que ayudan
a mejorar el comportamiento de Picual en un sistema de cultivo en seto. Por otro lado, se han
evaluado una serie de progenies de cruzamientos destinadas a mejora de olivo para olivar en
seto.
En el ensayo de injertos, se ha visto una influencia clara del patrón sobre el vigor de la variedad
‘Picual’ y se destacó notablemente el efecto de 6 patrones en la reducción del vigor de la
variedad ‘Picual’. Dicho de otro modo, la variedad ‘Picual’ cambia notablemente según qué
porta-injerto se utilice. Sin embargo, los parámetros relacionados con las características de fruto
de la variedad ‘Picual’ se ven poco influenciados por el patrón.
En el ensayo de plantas de semilla, el coeficiente de variación de la cosecha entre genotipos fue
muy elevado, indicando una gran variabilidad en el estado productivo de los árboles. Es decir,
hay algunas plantas han pasado a la fase adulta y otros siguen juveniles. Se observó también que
los parámetros de cosecha y los pesos de fruto fresco y seco han sido los que han tenido más
influencia del cruzamiento. Además, se notó la presencia de más variación en peso entre frutos
de los cruzamientos analizados que en su contenido en aceite. Se realizó también un ejercicio
de selección de las mejores plantas de semilla para pasar a la siguiente fase del programa de
mejora. Así se seleccionaron genotipos que podrían ser interesantes para olivar en seto con
buenas características agronómicas.
En conclusión, con este trabajo se ha avanzado en dos líneas que pueden ampliar la oferta
varietal para el cultivo del olivo en seto. Por un lado, se ha podido comprobar el potencial que
puede representar el uso de patrones enanizantes como practica viable para facilitar el control
del vigor de ‘Picual’ y posiblemente su adaptación al sistema en seto. El uso de ‘Picual’ en
cultivo en seto sería interesante sobre todo por ser una variedad muy apreciada por su alta
productividad y contenido en aceite. Por otro lado, se han identificado algunos genotipos
procedentes de cruzamientos que parecen prometedores como futuras variedades adaptadas
al olivar en seto.
Page publiée le 25 février 2021