Accueil du site
Master
Espagne
Evaluación de un cultivo de pitaya en la pedanía de La Atalaya en Mazarrón
Titre : Evaluación de un cultivo de pitaya en la pedanía de La Atalaya en Mazarrón
Auteur : Sánchez Hernández, Francisco Pascual
Université de soutenance : Universidad Politécnica de Cartagena
Grade : Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos 2020
Résumé
Este Trabajo Fin de Grado recoge la experiencia de cultivo de la pitaya, planta de origen
subtropical, en la climatología mediterránea de la Región de Murcia, como cultivo alternativo al
tomate.
Se inició el seguimiento del cultivo en una plantación de un año, establecida en La Atalaya,
Mazarrón, en la primavera de 2017 finalizando en diciembre del año 2019, momento en el que se
consideró que la plantación había alcanzado su plena producción.
Se registraron datos como consumo de agua, temperaturas, fechas de los principales estadios
vegetativos de la planta, tales como inicio de la diferenciación floral de yemas, fechas de
floración y recolección, observaciones sobre los beneficios de polinización cruzada con otras
variedades, necesidad de mano de obra en fechas de polinización, influencia de la climatología
local en el cultivo y problemas fitosanitarios detectados.
Una vez terminado este seguimiento se llegó a la conclusión de que es una alternativa
agronómica viable en latitudes mediterráneas, aunque queda camino abierto para el estudio de la
optimización de la estructura de soporte y protección, de la selección de cultivares mejor
adaptados a la climatología mediterránea, así como de métodos más eficientes de polinización y
promoción para su consumo.
_This work gathers the experience of growing the pitaya, a plant of subtropical origin, as an alternative crop to the tomato in the Mediterranean climate of the Region of Murcia. The monitoring of the crop began in a one-year plantation, established in La Atalaya, Mazarrón, in the spring of 2017 and continued until the end of 2019, when the plantation was considered to have reached full production. Data was recorded on water consumption, temperatures, dates of the main vegetative stages of the plant, such as the start of floral differentiation of buds, flowering and harvesting periods, observations on the benefits of cross-pollination with other varieties, labor requirements on pollination periods, influence of local weather on the crop and phytosanitary problems detected. Once this monitoring was finished, it was concluded that it is a viable agronomic alternative in Mediterranean latitudes, although there is still room to study the optimization on the support and protection structure, selection of cultivars better adapted to the Mediterranean climate, more efficient propagation methods and promotion for consumption.
Page publiée le 14 février 2021