Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Colombie → Metodología para la reutilización de aguas lluvias y grises en edificaciones

Universidad Católica de Colombia (2019)

Metodología para la reutilización de aguas lluvias y grises en edificaciones

Guerra-Romero, Landys Patricia

Titre : Metodología para la reutilización de aguas lluvias y grises en edificaciones

Auteur : Guerra-Romero, Landys Patricia

Université de soutenance : Universidad Católica de Colombia

Grade : Especialización en Recursos Hídricos 2019

Résumé
A nivel mundial se enfrenta una gran problemática debido a la escasez hídrica y a los extensos periodos de sequía. Para mitigar lo anterior, países desarrollados como Singapur, Estocolmo e Israel han implementado a través de los años diversas metodologías para la reutilización del agua. A través de la historia, los seres humanos han manejado el agua de acuerdo a sus necesidades, la han almacenado y distribuido durante siglos. Las grandes civilizaciones por lo general se asentaban cerca de lagos y ríos para tener fácil acceso al recurso para su subsistencia y para sus cultivos. Estas civilizaciones empezaban a desarrollarse y cuando se agotaban los recursos disponibles, buscaban nuevas fuentes de abastecimiento (Espinoza, 2016). Hace unos 7000 años en Jericó, Israel, el agua de lluvia era almacenada en pozos que se utilizaban como fuentes de abastecimiento. Tomando como base la problemática relacionada con la escasez del recurso se ha planteado como alternativa el reúso del agua. Esto es una forma de darle un uso inteligente al consumo porque se incorpora nuevamente el agua al sistema sin tener que buscar nuevas fuentes de abastecimiento. Para el reuso del agua se debe tener en cuenta sus características y los parámetros admisibles según la normativa vigente en función del uso final. En el caso de las edificaciones es necesario contemplar un pretratamiento, tratamiento primario, tratamiento secundario y un tratamiento terciario o avanzado, antes de poder reutilizar el agua

Présentation

Version intégrale (2,1 Mb)

Page publiée le 2 février 2022