Accueil du site
Master
Pérou
Reacción al calor y a sequía en papas nativas (Solanum spp.) cultivadas en Huánuco
Titre : Reacción al calor y a sequía en papas nativas (Solanum spp.) cultivadas en Huánuco
Auteur : Vidal Figueroa, Mario Antonio
Université de soutenance : Universidad Nacional Agraria La Molina
Grade : Ingeniero Agrónomo 2020
Résumé
El desbalance de la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera ha elevado los niveles de temperatura contribuyendo con el calentamiento global, causando alteraciones en las condiciones climáticas y afectando en las plantas sus funciones vitales. Al ser la papa uno de los cultivos con mayor importancia a nivel mundial y a su vez estar dentro del grupo de plantas sensibles a estos cambios medio ambientales, es de importancia su estudio. Con estas consideraciones, se realizó un ciclo de evaluación de reacción al calor de plantas procedentes de esquejes de 98 muestras sembradas en campo de la Universidad Nacional Agraria La Molina en los meses de septiembre 2017 a marzo 2018, evaluándose el porcentaje de sobrevivencia e identificando diferencias y respuestas en los indicadores morfológicos. Se destaca una alta mortandad en las plantas debido una marcada susceptibilidad a las altas temperaturas acompañada con una alta incidencia y severidad de plagas y enfermedades. No obstante, los morfotipos Yuracc piña (BGR 254) y Wacash (BGR 285) resultaron ser los mas tolerantes. Por otro lado, en el Instituto Regional de Desarrollo de sierra de la UNALM (San Lorenzo, Jauja, 3250 msnm), se realizó un tamizado preliminar de la reacción a sequía de 69 muestras de morfotipos de papas nativas en el que se evaluaron diferencias en indicadores morfológicos del crecimiento, desarrollo y producción de tubérculos en respuesta a tratamientos de riego continuo (RC) y riego restringido (RR). En cada ciclo, 02 o 03 plantas fueron regadas cada 1-2 días (RC) con igual cantidad de agua por maceta y las otras 03 se regaron cada 5 días (RR), cuando mostraban síntomas de estrés por sequía. Resulto significativa la diferencia de promedios solamente en las variables peso de follaje seco y grosor de tallo en los morfotipos sometidos a RR y RC. Sin embargo, se resaltan aquellos morfotipos que bajo condiciones de RR presentan promedios superiores a aquellos bajo RC. Los componentes del rendimiento presentan una correlación positiva y se evidencia una significativa reducción en ambos bajo riego restringido. No obstante, se destacan aquellos morfotipos que aún bajo condiciones adversas de sequía mostraron mayores promedios. Dentro de los tolerantes a la sequía se encuentran el BGR 19 (´Rayhuana´) ; el BGR 99 (´Yuracc ñahui hualash´) ; el BGR 170 (´Yana utcush´) ; y el BGR 238 (´Muru huayro´).
Page publiée le 8 février 2022