Accueil du site
Master
Mexique
Maestría
Análisis de la estructura vegetal y la avifauna en dos comunidades semiáridas del estado de Guanajuato
Titre : Análisis de la estructura vegetal y la avifauna en dos comunidades semiáridas del estado de Guanajuato
Auteur : PALOMO MORALES MANUEL
Université de soutenance : Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
Grade : Maestro en Biología 2018
Résumé
En este trabajo se compara la diversidad de la avifauna de dos comunidades vegetales
adyacentes con diferente complejidad estructural en el municipio de Tierra Blanca,
Guanajuato : el pastizal inducido y el matorral xerófilo. Para ello se establecieron 10
puntos fijos de observación en cada tipo de hábitat y se realizaron 8 eventos de conteo
diurnos de aves, cubriendo un ciclo anual (2016-2017). La estructura del hábitat se evaluó
a través de la determinación de la cobertura de la vegetación y la diversidad de estratos
foliares utilizando el índice de Shannon-Wiener. Para determinar la importancia de las
variables de la estructura de los tipos de hábitat considerados (Pastizal, Matorral xerófilo
y del Matorral-Pastizal) se analizaron los datos a través del análisis de componentes
principales (ACP) y estos resultados sirvieron para determinar la relación entre los
diferentes tipos de hábitats y la abundancia de aves en ellos presentes a través modelos
lineales generalizados (GLM) con regresiones de Poisson (ARP). Se registraron en total
80 especies de aves (31 familias y 65 géneros) ; 32 especies fueron comunes en ambas
comunidades vegetales y dos especies (Cathartes aura e Hylocharis leucotis) fueron
exclusivas del pastizal. El matorral xerófilo mostró una mayor complejidad estructural y
ésta se encuentra relacionada con una mayor abundancia de aves en esta comunidad en
contraste con el pastizal. A partir de estos resultados, se muestra que para estos
ambientes semiáridos, a mayor complejidad del hábitat, mayor diversidad de aves como
ha sido mostrado en otros ambientes. Debido a esto, el mantenimiento de matorrales
xerófilos es de especial importancia para la conservación de la avifauna del Desierto
Chihuahuense.
Page publiée le 31 mars 2022