Accueil du site
Doctorat
Chili
Efectos de la fragmentación sobre la distribución de especies arbóreas en el Parque Nacional Fray Jorge : importancia de los atributos ecofisiológicos
Titre : Efectos de la fragmentación sobre la distribución de especies arbóreas en el Parque Nacional Fray Jorge : importancia de los atributos ecofisiológicos
Auteur : Salgado Negret, Beatriz Eugenia.
Université de soutenance : Pontificia Universidad Católica de Chile
Grade : Doctor en Ciencias Biológicas mención Ecología 2013
Résumé
El estudio de los rasgos funcionales y mecanismos fisiológicos que determinan la
tolerancia de las especies a la sequía y su habilidad para competir por agua es fundamental
para entender su distribución a través de gradientes de humedad y predecir su respuesta al
cambio global, donde la fragmentación del hábitat y el cambio de uso del suelo son los
principales motores de cambio. En este sentido, los bosques dependientes de neblina en las
regiones semiáridas del mundo son un buen modelo de estudio para entender las respuestas
de las especies al incremento en la aridez y la fragmentación del hábitat.
En esta tesis se estudiaron los mecanismos fisiológicos que explican los patrones
contrastantes de distribución observados a través de gradientes de humedad generados por
la neblina costera en las tres principales especies arbóreas Aextoxicon punctatum, Drimys
winteri y Myrceugenia correifolia que coexisten en los fragmentos de bosque del Parque
Nacional Fray Jorge, en la región semiárida en Chile.
Se identificó un continuo de estrategias en el uso de agua explicando la distribución
de las especies a través del gradiente de humedad a pequeña escala. Drimys winteri, una
especie restringida al núcleo húmedo, mostró rasgos que permiten un eficiente transporte
de agua y ganancia de carbono ; en contraste, Myrceugenia correifolia, especie que domina
los bordes secos de sotavento, presentó rasgos que promueven la conservación del agua y
menores tasas de intercambio de gases, así como menor potencial hídrico al punto de
pérdida de turgor. La especie con amplia distribución Aextoxicon punctatum, mostró
valores de rasgos intermedios, pero se observó variación de las medias, magnitud e
integración fenotípica a través de las zonas dentro de los fragmentos. Así, árboles
creciendo en los bordes secos presentaron mayor LMA, densidad de estomas y tricomas
que los árboles del núcleo húmedo y el borde barlovento. En contraste, rasgos de la
anatomía del xilema no variaron produciendo pérdida de la conductividad hidráulica en los
bordes más secos. También se detectaron mayores niveles de integración fenotípica y
variabilidad en los bordes secos.
Los resultados mostraron que el particionamiento del pronunciado gradiente de
humedad a pequeña escala entre las especies arbóreas está determinado por las tolerancias
diferenciales de las especies a la sequía, y esas diferencias indican que las especies tienen
habilidades contrastantes para lidiar con futuros cambios climáticos.
Page publiée le 10 mars 2022