Accueil du site
Doctorat
Mexique
Contribución al conocimiento de las poblaciones de equinos ferales en el noroeste de Coahuila, México
Titre : Contribución al conocimiento de las poblaciones de equinos ferales en el noroeste de Coahuila, México
Auteur : Ochoa Espinoza, José Javier
Université de soutenance : Universidad Autónoma de Nuevo León
Grade : DOCTOR EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES 2018
Résumé
Entre 2011 y 2013 se aplicaron 106 encuestas a pobladores de cinco ejidos (Ojo Caliente, Norias de Boquillas, Jaboncillos Grande, La Unión y El Olán y Boquillas del Carmen del Municipio de Ocampo, Coahuila), de acuerdo con la muestra encuestada los animales considerados ferales pertenecen a quien sea el primero en capturarlos, en promedio en un año el ingreso económico por propietario generado por la venta de caballos y burros es de alrededor de $2,100.00 pesos y no se aplican esquemas sanitarios para el manejo de burros y caballos. Al mismo tiempo se caracterizó la vegetación mediante la evaluación de 47 sitios de muestro en dos tipos de matorral desértico : rosetófilo y micrófilo y se detectaron diferencias en la composición, estructura y producción de materia seca al comparar sitios con y sin presencia de equinos, en dos temporadas del año (húmeda y seca) ; las especies con el mayor índice de valor de importancia fueron : Agave lechuguilla, Larrea tridentata, Prosopis glandulosa, Parthenium incanum y Bouteloua gracilis ; la temporada húmeda en los sitios sin equinos produjo hasta 850 kilógramos de materia seca por hectárea (kg/ha), en contraste en los sitios con equinos la producción no fue mayor a los 290 kg/ha. Los propietarios de equinos no tienen un claro entendimiento de los costos ecológicos y financieros que significa mantener en el agostadero a este tipo de herbívoros, existen impactos negativos en la vegetación, pero no pueden ser atribuibles en su totalidad a los equinos ya que los bovinos también consumen una proporción importante de los recursos forrajeros disponibles
Page publiée le 26 mars 2022