Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Ingeniero → Efecto del pastoreo en la estructura y composición florística en un bosque de Pinus cembroides Zucc. en el Sureste de Coahuila, México

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) 2022

Efecto del pastoreo en la estructura y composición florística en un bosque de Pinus cembroides Zucc. en el Sureste de Coahuila, México

Nieves Prado, Carlos Daniel

Titre : Efecto del pastoreo en la estructura y composición florística en un bosque de Pinus cembroides Zucc. en el Sureste de Coahuila, México

Auteur : Nieves Prado, Carlos Daniel

Université de soutenance : Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN)

Grade : INGENIERO AGRÓNOMO ZOOTECNISTA 2022

Résumé
La Sierra de Zapalinamé es un Área Natural Protegida decretada en 1996 por el gobierno de Coahuila, se ubica en la zona de transición entre la Sierra Madre Oriental y Altiplanicie, zonas de bosques templados y matorrales desérticos se distribuyen a lo largo de esta área. Los bosques se ven afectados por disturbios como las talas, incendios y pastoreo, los cuales tienden a modificar la estructura y composición del ecosistema. El objetivo de este estudio fue determinar los efectos del pastoreo sobre la estructura, riqueza y diversidad de especies en un bosque de P. cembroides. Se estableció un total de 16 parcelas de 900 m2 cada una, con una distancia de 100 entre parcela, ocho parcelas en un sitio que ha sido pastoreado en los últimos 100 años y ocho en un sitio con exclusión de pastoreo en los últimos 25 años. Se realizó la medición de altura, pendiente y cobertura estimada del dosel del rodal utilizando un densiómetro de corona esférica convexa y mediante un estadístico t permutacional unidireccional se utilizó para comprar variables ambientales y la cubierta de dosel. Se utilizó el método univariante K 1 (t) para calcular la distribución espacial de los árboles. Mediante la estimación visual se calculó el porcentaje de infestación de Tillandsia recurvata en P. cembroides. Además, se tomaron muestras de suelo para analizar los factores químicos y físicos. Para el cálculo de área basal y densidad de árboles se realizó un análisis de correspondencia sin tendencia utilizando el paquete de software CANOCO versión 4.5. El número de especies arbóreas difirieron significativamente, donde se encontraron valores más altos en las áreas de exclusión. No se encontraron diferencias en la distribución de árboles entre áreas de pastoreo y áreas de exclusión. En cuanto a composición de especies, se encontraron cinco especies de árboles jóvenes en parcelas de exclusión, mientras que en áreas de pastoreo sólo se encontraron tres especies de árboles jóvenes. Respecto a plántulas, se presentaron tres especies en ambas áreas. Se registró mayor infestación de T. recurvata en P. cembroides en áreas de control. La diversidad y riqueza de especies, la distribución espacial del arbolado y la infestación de Tillandsia recurvata en P. cembroides se ven influenciadas por el pastoreo en el área estudiad

Présentation

Version intégrale (1,9 Mb)

Page publiée le 31 janvier 2023