Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Doctorat → Mexique → Estrategias de conservación de yucca endlichiana trel. basadas en distribución geográfica potencial e indicadores reproductivos

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) 2022

Estrategias de conservación de yucca endlichiana trel. basadas en distribución geográfica potencial e indicadores reproductivos

Meza Cota, Ana Bertha

Titre : Estrategias de conservación de yucca endlichiana trel. basadas en distribución geográfica potencial e indicadores reproductivos.

Auteur : Meza Cota, Ana Bertha

Université de soutenance : Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN)

Grade : DOCTOR EN CIENCIAS EN RECURSOS FITOGENÉTICOS PARA ZONAS ÁRIDAS 2022

Résumé
Para el estado de Coahuila, las plantas contempladas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 (SEMARNAT, 2010) son principalmente cactáceas y agaváceas (León et al., 2018) el segundo género de importancia endémica en América posee alrededor de 200 especies de las cuales el 75% se encuentra en México, sumando con otras especies intraespecíficas 186 taxones, con importancia endémica ; 129 (69%) son exclusivos del territorio mexicano (Gil et al., 2007). El grado de endemismo por restricción de zona o área, pero de extensa distribución, se encuentran en más de tres estados, hasta las microendémicas (88 taxones de los 129, equivalen al 68%) con distribución limitada por lado de uno a tres cuadros de un grado de latitud y longitud. Pueden ser de gran abundancia regional y eventualmente limitarse a montañas o algunos cañones (Abisaí, 2007 ; Rivera et al., 2018). Entre el género Agavaceae de zonas áridas y semiáridas se destacan las yucas (Pellmyr, 2003 ; North et al., 2008 ; Thiede, 2020a), dominando zonas áridas del norte, donde favorecen captación de agua en suelo, incrementando así mismo su contenido orgánico y fortaleciéndolo contra la erosión (Matuda y Piña, 1980 ; Rocha et al., 2006 ; Powell, 2013). El género Yucca se divide en cuatro secciones y nueve series. El tipo de fruto es el principal carácter para la separación de las secciones : Clistocarpa de frutos esponjosos, indehiscentes ; Sarcocarpa frutos carnosos, indehiscentes ; Chaenocarpa frutos secos dehiscentes septicidas y en Hesperoyucca frutos secos, dehiscentes, loculicidas (McKelvey, 1938 y 1947 ; Matuda y Piña, 1980 ; Clary y Simpson, 1995 ; Clary, 1997). En especial, la sección Sarcocarpa comprende las series Baccatae, Faxonianae y Treculeanae con base en el tamaño del gineceo y forma de vida de las especies ; en la serie de Baccatae, junto con Y. baccata, Y. grandiflora, así como Y. arizonica se encuentra clasificada Yucca endlichiana Trel. (McKelvey (1947)."

Présentation

Version intégrale (2,7 Mb)

Page publiée le 30 janvier 2023