Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Doctorat → Mexique → Efecto de las lactancias prolongadas y el estrés por calor en el periodo seco sobre la producción de leche y reproducción de vacas holstein

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) 2022

Efecto de las lactancias prolongadas y el estrés por calor en el periodo seco sobre la producción de leche y reproducción de vacas holstein

Rodríguez Godina, Iris Jazmín

Titre : Efecto de las lactancias prolongadas y el estrés por calor en el periodo seco sobre la producción de leche y reproducción de vacas holstein

Auteur : Rodríguez Godina, Iris Jazmín

Université de soutenance : Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN)

Grade : DOCTORADO EN CIENCIAS EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA 2022

Résumé
En un primer estudio se utilizaron 1338 vacas Holstein con cinco lactancias, de un hato comercial lechero, en el norte de México, para evaluar la producción de leche y el desempeño reproductivo de vacas sometidas a lactaciones prolongadas no planificadas (LP, >450 días). Las vacas con LP no quedaron preñadas con ≥ 4 servicios. Éstas se asignaron a 1 de 6 grupos de acuerdo con el número de LP (LP0 para vacas sin LP a LP5 para vacas con 5 LP). La producción acumulada de leche fue más alta (P <0.01) para las vacas LE5 (95,499 kg) y más baja para las vacas LE0 (56,236 kg). Asimismo, los días acumulados en leche fueron mayores (P <0.01) en las vacas EL5 (2968 días) y menores en las vacas LE0 (1857 días). La producción de leche media por lactancia aumentó linealmente con el aumento en el número de lactancias prolongadas con un máximo de 19,099 kg de leche/lactancia para vacas EL5. El rendimiento medio diario de leche/vida productiva fue más bajo (P <0.01) para LE0 (30.2 kg) y más alto para LE5 (32.1 kg). El porcentaje de días en leche en relación con los días desde el nacimiento hasta el final de la quinta lactancia fue más alto para LE5 (78.1%) y más bajo para LE0 (59.6%), con vacas LE2 a LE4 intermedias. La duración del intervalo entre partos fue más largo (P <0.01) para las vacas LE5 (24.7 meses) y más corta para las vacas LE0 (15.5 meses). Se concluyó que vale la pena mantener lactando a 6 vacas de alto rendimiento incapaces de concebir antes de los 230 días posparto porque éstas volvieron a concebir y produjeron cantidades considerables de leche durante su vida productiva, lo que prolongó sustancialmente su tiempo de permanencia en el hato. En un segundo estudio se determinó el efecto del estrés por calor en el periodo seco sobre la producción de leche y eficiencia reproductiva de vacas Holstein. Se utilizaron 12102 registros productivos y reproductivos de vacas Holstein de un establo de “La Laguna”. Tanto la eficiencia reproductiva como la producción de leche decrecieron a medida que el estrés por calor fue más alto en el periodo seco de las vaca

Présentation

Version intégrale ( 4,0 Mb)

Page publiée le 30 janvier 2023