Accueil du site
Master
Mexique
Licenciatura
Efecto de tres plantas con propiedades insecticidas para el control de cochinilla silvestre (Dactylopius opuntiae (Cockerell)) plaga de nopal (Opuntia spp.)
Titre : Efecto de tres plantas con propiedades insecticidas para el control de cochinilla silvestre (Dactylopius opuntiae (Cockerell)) plaga de nopal (Opuntia spp.)
Auteur : Millán Mercado Enhé Magdalena
Université de soutenance : Universidad de Guadalajara (UDG)
Grade : Licenciatura en Biología 2013
Résumé
El nopal verdura (Opuntia spp.) es una hortaliza de importancia económica en México
y una de sus mayores plagas es Dactylopius opuntiae (Cockerell)(cochinilla silvestre).
Esta investigación presenta el resultado del uso de tres extractos naturales de
albahaca, romero y ruda, cada una con TWEEN 20® en dos concentraciones diferentes
(25% y 100º/o),los experimentos fueron conducidos bajo condiciones semiw
controladas (invernadero).
Mediante la técnica simple de cromatografía de capa fina se determinaron
algunos de los compuestos fenólicos que poseen actividad insecticida, de los que
resaltan, el linalol, cineol y el llamado ruteina, entre otros. Aunado con un método de
detección más especifico se utilizó la cromatografía de gases acoplada estos a un
espectrómetro, se logró identificar varios compuestos de cada extracto botánico
citados previamente, también la aparición de otros compuestos:en albahaca el acido
hexadecanoico (acido graso) y biciclosequifeladreno. En romero el 4-hidroxin-4metil 2 pentanona.En el caso de la ruda el 1, 2, 3 propanetriol y el compuesto 4H-pryan-4-
uno 2,3 dihydro-3,5-dihdroxy,6 metil todos estos compuestos pueden ser
potencialmente analizados para futuras investigaciones.
Se muestran los resultados obtenidos en romero con una mortalidad 97º/o ,
ruda 940/o, albahaca 93 ºlo y agua desionizada con 930/o. Se observo que la ruda y
romero tuvieron un efecto más abrasivo en cera y cutícula de los estadios de ninfa 11 y
machos ; se especula que el alto grado de componentes volátiles que contienen los
mencionados extractos son eficientes para el control de la cochinilla silvestre.
Se concluye que los extractos botánicos pueden ser utilizados sin causar daños
colaterales a la planta ya que se degradan por exposición solar ; además, no son tóxicos
para los agricultores y consumidores. Además la baja cantidad de extracto que es
requerido para elaborar un bioinsecticida, lo coloca como una opción optima para
mejorar la eficiencia en el control del insecto. Los nuevos aportes de este trabajo
serviran para investigaciones futuras en la eficacia de estos productos naturales.
Page publiée le 12 février 2023