Accueil du site
Master
Mexique
Licenciatura
Caracterización fenológica y fisiológica de una población silvestre de pitayo (stenocereus queretaroensis (Weber) buxbaum) asociada con micorrizas vesículo arbuscula
Titre : Caracterización fenológica y fisiológica de una población silvestre de pitayo (stenocereus queretaroensis (Weber) buxbaum) asociada con micorrizas vesículo arbuscula
Auteur : Arceta González Irma Esther
Université de soutenance : Universidad de Guadalajara (UDG)
Grade : Licenciatura en Biología 1997
Résumé
Actualmente las demandas alimenticías hacen necesario
incrementar la productividad agrícola, de manera que se busca las
distintas opciones que permitan una producción sostenida de
alimentos aun en suelos con baja fertilidad. Una alternativa, puede
ser la micorriza Vesfculo-Arbuscular (V-A), la cual, se presenta de
manera facultativa en los suelos de todas parte del mundo y
representa para el vegetal asociado una aportación extra de
nutrimento, por lo que la resistencia al estrés de algunos vegetales
puede atribuirse, en parte, al beneficio de esta asociación. Por lo
anterior, el objetivo de este trabajo fue establecer las condiciones
determinantes del ambiente así como las características biológicas
bajo las cuales se establece la asociación micorricíca V-A en el
"pitayo" [Stenocereus queretaroensis (Weber)Buxbaum) ; especie
considerada como una de las plantas frutales más importante que
ha sido domésticada en las zonas semiáridas de México. Para ello,
de febrero a diciembre del 95, se muestreó una población silvestre
de 20 individuos ubicada en la localidad de Zacoalco de Torres, se
determinó la fenología y desarrollo anatómico de las raíces de esta
especie ; asimismo, se estableció el grado de colonización fúngica
y las concentraciones de azúcares totales y reductores en raíz y en
tallo. Los parámetros registrados para la zona de estudio fueron :
temperatura del aire, precipitación pluvial y humedad ; en la
rizoósfera se registró la concentración de esporas fúngicas, textura,
pH y contenido de materia orgánica. De acuerdo con los datos
obtenidos, se encontró que el establecimiento de la micorriza V-A
en el pitayo se restringió al período de lluvias, ya que es en esta
época donde la temperatura y los niveles de humedad permitieron
la germinación de las esporas fúngicas dando lugar a la colonización
activa, además de acuerdo a la fenología registrada para la planta,
en este mismo periodo ocurre el desarrollo de las llamadas "raíces
de lluvia" las cuales presentaron las características anatómicas que
permitieron la penetración y colonización del hongo.
Page publiée le 31 janvier 2023