Accueil du site
Doctorat
Mexique
Valor nutricional de forrajes nativos del norte de México
Titre : Valor nutricional de forrajes nativos del norte de México
Auteur : Guerrero Cervantes, Maribel
Université de soutenance : Universidad Autónoma de Nuevo León
Grade : Doctor en Ciencias con Acentuación en Alimentos 2008
Résumé
Con el objetivo de evaluar su valor nutritivo, se colectaron los siguientes grupos de plantas nativas : arbóreas (2), arbustivas (12), hierbas (4), cactáceas (3), flores, frutos y vainas (8). Todas las plantas son consumidas por cabras en pastoreo. Las colectas se realizaron en la región norte del Estado de Durango, México. A cada especie se le determinó su composición química, grado de fermentación ruminal usando la técnica de producción de gas in vitro con y sin polietilen glicol y la digestibilidad in situ de la MS, PC y FDN. El contenido (%MS) de CE (4.0-32), PC (3.9-18.6), FDN (18.7-65.1), FDA (10.6-42.3), lignina (1.1-14.5) y TC (0.1-9.1), vario significativamente entre especies. El contenido de Ca, Mg y Fe permitiría satisfacer los requerimientos de cabras adultas en pastoreo, mientras que el P, K y Mn serían adecuados en el 90% de las plantas. El 59% de las plantas fue deficiente en Na, Cu y Zn. Se registraron variaciones importantes en los parámetros de producción de gas, EM y concentraciones de AGV. Solo el 28% de las plantas podría cubrir los requerimientos de EM de las cabras adultas en pastoreo. Se registró un efecto positivo del PEG sobre los parámetros de producción de gas in vitro en las arbóreas. Los parámetros de fermentación (b y c) y la concentración de AGV se relacionaron negativamente con la FDN, FDA y lignina, lo cual podría explicar el efecto negativo que ejercen los compuestos de la pared celular sobre la producción de gas in vitro. Se registró una correlación positiva entre la producción de gas a 24 h y la concentración de AGV totales, lo que pudiera indicar que la producción de gas es un reflejo de la generación de AGV. La digestibilidad verdadera in vitro de la MS y MO varió de 43 a 94% y de 41 a 94%, respectivamente. La degradabilidad in situ de la MS y la PC fueron superiores a 55% en todas las especies. De acuerdo con el sistema Francés PDI, el 76% de las especies cubriría las necesidades de cabras adultas en mantenimiento con actividad media (5.0% MS). Se concluye que los valores de producción de gas in vitro, contenido mineral, digestibilidad in vitro de la MS y la MO, degradabilidad in situ de la proteína y proteína metabolizable, respaldan la importancia nutricional de especies arbustivas, cactáceas, hierbas y frutos para cabras en pastoreo en la región semiárida del norte de México. No obstante, podria requerirse un programa de suplementación con proteína degradable cuando las cabras consumen, arbóreas, cactáceas, frutos y vainas ; y energía fermentable en las épocas en que se consumen hierbas. Asimismo, se debería suplementar las dietas con P cuando los animales consumen cactáceas, con Mn, cuando consumen flores y vainas, y con Na, Cu y Zn, cuando consumen cualquiera de los grupos vegetativos estudiados
Page publiée le 1er février 2023