Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → Análisis del agua de los mantos freáticos del ejido el Tokio, Galeana, N. L. y su efecto en los suelos irrigados

Universidad Autónoma de Nuevo León (2008)

Análisis del agua de los mantos freáticos del ejido el Tokio, Galeana, N. L. y su efecto en los suelos irrigados

Mendoza Aguilar, Dinorah Ofelia

Titre : Análisis del agua de los mantos freáticos del ejido el Tokio, Galeana, N. L. y su efecto en los suelos irrigados

Auteur : Mendoza Aguilar, Dinorah Ofelia

Université de soutenance : Universidad Autónoma de Nuevo León

Grade : Maestría en Ciencias Forestales 2008

Résumé
La degradación de las tierras ocurre principalmente por erosión, así como por salinización y alcalinización de suelos irrigados. La desertificación resultante, constituye una seria amenaza para los ecosistemas, particularmente para los ambientes áridos, semiáridos y subhúmedos secos, tanto por la extensión de las tierras afectadas por este fenómeno, como por sus repercusiones sociales, ambientales y económicas. El área de interés de esta investigación se caracteriza por el aprovechamiento intensivo de aguas subterráneas, de hasta aproximadamente 100m de profundidad, para el cultivo de papa y alfalfa ; pero también por ser el hábitat de un buen número de especies, tanto de flora como de fauna, que se encuentran bajo estatus de conservación. En este trabajo, se planteó la hipótesis de que el agua utilizada para riego en estas áreas presenta altas concentraciones de sales y su uso está degradando los suelos irrigados. Las concentraciones de sales y, particularmente de sodio, fueron evaluadas a partir de muestras de agua de los pozos activos utilizados para riego y de muestras de suelo de tres usos (cultivo, pastizal natural y cultivo abandonado) en dos profundidades. El agua de los pozos evaluados presentó valores que la clasifican como de alta a muy alta salinidad, donde el agua del pozo 3 presentó los valores más altos (2.54 mS.cm-1). Así mismo, el agua del pozo 3 presentó los valores de concentración de sodio más altos, con un valor promedio de 133.34mg.L-1 ., mientras que en los otros pozos no rebasó los 18mg.L-1 . El análisis de concentración de sodio en los 30 cm más superficiales del suelo mostró que los suelos del área irrigada con el agua del pozo 3 presentaron valores significativamente más altos de este elemento que los demás suelos analizados, indicando la acumulación de este elemento en el suelo como consecuencia del agua de riego utilizada.

Présentation

Version intégrale (1 Mb)

Page publiée le 16 février 2023