Accueil du site
Master
Mexique
Maestría
Nivel de sustentabilidad de la gestión del agua ( en su uso doméstico) en la Zona Metropolitana de Monterrey
Titre : Nivel de sustentabilidad de la gestión del agua ( en su uso doméstico) en la Zona Metropolitana de Monterrey
Auteur : Catherine Funck, Jessica Valerie
Etablissement de soutenance : Instituto de Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)
Grade : Maestro en Ciencias con especialidad en : Sistemas Ambientales 2004
Résumé partiel
Esta tesis investiga la gestión del agua en el área metropolitana de la ciudad de Monterrey y en particular del uso doméstico de agua a fin de evaluar el nivel de sustentabilidad de la misma y de identificar las áreas de oportunidad de mejora. Se estudia la situación actual y las medidas implementadas por los Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM) hasta el 2003 y se evalúa el nivel de sustentabilidad basándose en indicadores desarrollados para este propósito. Los indicadores se desarrollaron según el método Driving forces – Pressure – State – Impact – Response (DSPIR). Para elaborarlos, se planteo el objetivo de lo que se quería demostrar y qué indicadores parecían relevantes. La dificultad principal a este nivel fue obtener datos relevantes y locales (para el área metropolitana de Monterrey-AMM). No se pudieron conseguir (porque no existían o porque no eran accesibles o confiables) los consumos de agua domésticos en el AMM según uso (aseo, sanitarios, cocina, etc.), los consumos de agua según los ingresos de las familias, la recarga de las aguas superficiales del AMM, la frecuencia (el número) de contactos de los ciudadanos del AMM con SADM o CNA (Comisión nacional del agua), la eficiencia de las campañas del agua en los ciudadanos (si aplican lo que les fue enseñado o no), la contaminación de las aguas subterráneas, los consumos de agua por sector geográfico (para saber en dónde enfocar prioritariamente las medidas), el número de delitos consignados en relación al total, el volumen de agua pluvial captado, entre otros. Se recomienda medir estos parámetros en el futuro a fin de poder complementar esta investigación y así tener una mejor evaluación del nivel de sustentabilidad de la gestión del agua en el área metropolitana de Monterrey. Se restringió la selección de indicadores ya que no se estudiaron los más relevantes sino los mejores de acuerdo a la disponibilidad de los datos. Sin embargo, se consiguieron al final una base de datos correcta (para una primera evaluación) sobre el acuífero, los consumos de agua, la red de alcantarillo y drenaje, el reuso de agua, las diferentes políticas de cultura del agua y los programas implementados para mejorar el estado actual, entre otros
Page publiée le 16 février 2023