Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → Las condiciones ambientales de las comunidades del semidesierto zacatecano como base para el desarrollo regional sostenible : caso Estación Camacho, Mazapil, Zac.

Instituto de Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (1997)

Las condiciones ambientales de las comunidades del semidesierto zacatecano como base para el desarrollo regional sostenible : caso Estación Camacho, Mazapil, Zac.

Loera López, Olga Lidia

Titre : Las condiciones ambientales de las comunidades del semidesierto zacatecano como base para el desarrollo regional sostenible : caso Estación Camacho, Mazapil, Zac.

Auteur : Loera López, Olga Lidia

Etablissement de soutenance : Instituto de Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Grade : Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Ambiental 1997

Résumé
Las comunidades rurales representan la dimensión más adecuada para la planeación, desde el punto de vista ecológico-económico. En su particular escala espacio-temporal tienen lugar fenómenos biológicos, ecológicos, geográficos así como procesos sociales, culturales y productivos primarios. Toda empresa dirigida a promover el desarrollo y la planeación en el medio rural está obligada a concentrar su esfuerzo en la comunidad ; ello no supone, sin embargo, pasar por alto la existencia de las otras escalas sobre las que se debe intervenir para realizar acciones eficaces de desarrollo y planeación (Toledo, 1985). Por tanto, en la planeación del desarrollo regional sostenible se hace necesario elaborar un panorama descriptivo que incluya un diagnóstico de los recursos de la región y su problemática ambiental, el impacto social, económico y ecológico de los mismos. El presente estudio se centra en la comunidad de Estación Camacho, Mazapil, Zac. La metodología utilizada para obtener información incluye : observación directa, trabajo de campo en la comunidad, entrevistas y análisis de información. El análisis de esta información es cualitativo. La investigación es del tipo social, en donde se construye con la población, un diagnóstico donde se da participación amplia a la discusión, y al planteamiento de alternativas posibles. Se seleccionó para ello al sector de las mujeres, por considerarse grupo importante en la transmisión de valores y de arraigo en la comunidad, además de ser un grupo vulnerable a cambios en el sistema ecológico, económico y social. La participación de la comunidad en su desarrollo representa una oportunidad de transformación evidentemente compleja y difícil, sobre todo, en una perspectiva de desarrollo no tradicional, sino de aquel en el que se integran las necesidades individuales y de grupo o sector, de las generaciones presentes y de las futuras. Analizando el modelo del World 3, de la obra Mas Allá de los Límites del Crecimiento de Meadows, y aplicado a las condiciones actuales de la comunidad se observa la tendencia al colapso, sin embargo, es posible modificar estrategias para el uso sostenible del capital natural y del capital humano, mediante educación y capacitación para el desarrollo sostenible en la comunidad. Es importante señalar que debe proponerse un plan de trabajo intensivo en la comunidad con apoyos de instituciones educativas, gubernamentales y empresariales. Proponer a la comunidad como microregión para un proyecto piloto, en donde se facilite a los pobladores de las herramientas básicas para el análisis y participación, y sea factible, mediante consensos la toma de decisiones respecto del sentido de su desarrollo

Présentation

Version intégrale (3,8 Mb)

Page publiée le 16 février 2023