Accueil du site
Doctorat
Mexique
Acumulación por conservación y conflictos en áreas naturales protegidas de la península de Baja California, 2000 2022. Explorando el lugar de los animales desde la etnografía multiespecie
Titre : Acumulación por conservación y conflictos en áreas naturales protegidas de la península de Baja California, 2000 2022. Explorando el lugar de los animales desde la etnografía multiespecie
Auteur : Pacheco López Pedro Gilberto
Université de soutenance : El Colegio de la Frontera Norte (COLEF)
Grade : Doctorado en Ciencias Sociales en el Área de Estudios Regionales 2022
Résumé
En esta investigación se utilizó una perspectiva teórica heterodoxa de la Acumulación de Capital denominada Acumulación por Conservación, para analizar el fenómeno de rechazo por parte de ejidatarios y avecindados a la propuesta de Reserva de Biósfera Sierras la Giganta y Guadalupe, y a los conflictos en otras áreas protegidas del estado de Baja California Sur. El objetivo general trata de demostrar que en el fondo de esta propuesta de reserva en particular existe una estructura institucional de acumulación y desposesión territorial.
Para aproximarse a este proceso se empleó una metodología cualitativa centrada en la etnografía dialógica y la etnografía multiespecie que permitió explorar, primero, los mecanismos empleados para la conservación ambiental que resultan fuentes de incompatibilidades o agravios para los habitantes locales, y segundo, la influencia que tienen los animales endémicos e invasores en la aparición, desarrollo y resolución de los conflictos por las propuestas o el establecimiento de áreas naturales protegidas.
Los hallazgos de la investigación apuntan a que los mecanismos de mayor relevancia para la aparición de conflictos tienen que ver con restricciones al trabajo, cercamientos del terreno y “embustes” (o malas comunicaciones), en tanto que los animales tienen un lugar central en cada mecanismo, sean los animales de trabajo, los animales que no se pueden mover por las cercas, o las prohibiciones sorpresivas respecto al uso o consumo de animales.
Page publiée le 1er février 2023