Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → Gobernanza en la irregularidad. Capacidades, acción colectiva y religiosidad : El caso del Aguaje de la Tuna 2da sección, en Tijuana

El Colegio de la Frontera Norte (COLEF) 2022

Gobernanza en la irregularidad. Capacidades, acción colectiva y religiosidad : El caso del Aguaje de la Tuna 2da sección, en Tijuana

López Escoboza Socorro Lizbeth

Titre : Gobernanza en la irregularidad. Capacidades, acción colectiva y religiosidad : El caso del Aguaje de la Tuna 2da sección, en Tijuana

Auteur : López Escoboza Socorro Lizbeth

Université de soutenance : El Colegio de la Frontera Norte (COLEF)

Grade : Maestra en Desarrollo Regional 2022

Résumé
Este trabajo de investigación aborda la acción colectiva desarrollada por los habitantes de un asentamiento irregular como respuesta a las condiciones de servicios e infraestructura del territorio ; vinculados a elementos como la precariedad, la vulnerabilidad y el riesgo, social y material. Se hace un estudio de caso de la colonia El Aguaje de Tuna 2da sección, en Tijuana, en donde se analiza la acción cotidiana y el proceso actual de regularización llevada a cabo por algunos colonos. La metodología es cualitativa, etnográfica, autoetnográfica y con elementos de la investigación-acción. En ello es fundamental observar la capacidad de agencia que deviene del liderazgo político y religioso de la representante de la comunidad y que resulta en la articulación de un sentido de gobernanza local.

Esto se problematiza desde un enfoque del desarrollo de capacidades en contraste a la perspectiva de la pobreza-desigualdad con que se abordan este tipo de contextos y poblaciones. Entre los resultados se puede observar la importancia de la religiosidad en un análisis de la acción colectiva y los incentivos para ellos, así como para las capacidades de agencia y cooperación. Finalmente, se identifica que las estrategias asistencialistas que caracterizan la atención gubernamental y de la sociedad civil en estos contextos contribuye a disminuir los incentivos para la acción sostenida y el desarrollo de capacidades para incidir favorablemente en el desarrollo territorial.

Présentation et version intégrale

Page publiée le 4 février 2023