Accueil du site
Doctorat
Mexique
Propuesta metodológica para la gobernanza del agua en sistemas socio-ecológicos, caso de estudio Valle de Guadalupe, B.C
Titre : Propuesta metodológica para la gobernanza del agua en sistemas socio-ecológicos, caso de estudio Valle de Guadalupe, B.C
Auteur : Carreño Correa, Lina Maria
Université de soutenance : Universidad Autonoma de Baja California
Grade : DOCTORA EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO 2022
Résumé partiel
México enfrenta desafíos para el manejo del agua en los ámbitos institucional, ambiental, económico y social.
Hoy más que nunca, el tema de gobernanza del agua es urgente en las zonas áridas. Las proyecciones de Cambio
Climático son de mayor escasez de precipitación y temperaturas más altas, largas sequías y sobre todo,
impredecibilidad. Por otro lado, los cambios sociales y económicos están dando en el mundo se orientan a una
mayor apertura política por parte de los Estados nacionales para los usuarios del agua e infinidad de actores estén
más involucrados en su administración. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE), para el cumplimiento de los ODS-2030, ha propuesto un esquema de Gobernanza del Agua para los
países que se comprometieron a cumplirlos. La aplicación de este modelo de indicadores para la medición de la
gobernanza del agua debe ser analizada para los municipios, las cuencas o pequeñas localidades. Asimismo, para
mejorar la gobernanza sobre el agua, es necesario conocer la red de actores y, con base en ello, co-generar
esquemas participativos adecuados a las características locales. Se eligió el valle de Guadalupe en Baja California
porque tiene una historia de competencia desigual por el agua. De esta manera, observamos unas ideas como el
trasvase de aguas tratadas de la ciudad de Ensenada y de compromisos pegados a la sustentabilidad hídrica por
parte de empresarios locales. Acompaña este proceso, varias investigaciones de carácter científico que permite
hacer un análisis documental que nos han llevado hacia propuestas aplicables en el corto tiempo. Por lo tanto, el
objetivo de esta tesis es proponer una metodología para la gobernanza del agua en un sistema socio-ecológico.
Se aplicaron los conocimientos en un caso de estudio, el valle de Guadalupe, Baja California, México. Para
cumplir con este objetivo, se trató de comparar el modelo de indicadores de gobernanza del agua propuestos por
la OCDE para establecer su aplicabilidad en la zona de estudio tomando como referencia el marco legal imperante
en el país. Posteriormente, se caracterizó y mapeo la red de actores que se han formado en los mecanismos de
participación social en el ámbito ambiental en los últimos 30 años en el valle de Guadalupe y, con todo esto, se
propone un esquema organizacional colaborativo del actual Comité de Aguas Subterráneas (Cotas-Guadalupe).
La técnica principal utilizada en el procedimiento metodologíco es la documental acompañada de acompañada
de planeación y cartografía participativa y la consulta a expertos. De manera general, consta de una comparación
entre el modelo de indicadores de la gobernanza del agua sugerido por la OCDE cuyos componentes se
clasificaron en las dimensiones de gobierno, economía y sociales, y lo que se ha estado manejando por los
sectores relacionados con el agua en el Valle de Guadalupe.,
Page publiée le 1er février 2023