Accueil du site
Master
Mexique
Maestría
Biologia de la polinizacion de stenocereus dumortieri (cactaceae : pichycereeae)en el Valle de Teotihuacan y el limite sur del desierto chihuahuense
Titre : Biologia de la polinizacion de stenocereus dumortieri (cactaceae : pichycereeae)en el Valle de Teotihuacan y el limite sur del desierto chihuahuense
Auteur : Torres Ruiz, Alfonso
Université de soutenance : Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Grade : Maestría en Ciencias Biológicas 2003
Résumé
Se estudió de una manera comparativa la biología de polinización del cactus columnar Stenocereus dumortieri (Scheidw.) Buxb. en el límite norte y sur de su distribución : En el extremo sur del desierto Chihuahuense y en el Valle de Tehuacan. Las poblaciones de ambas regiones difieren en la diversidad y predecibilidad temporal de los murciélagos polinívoros (Phyllostomidae ; Glossophaginae). En el presente estudio se planteó la hipótesis de que la predecibilidad temporal de los principales polinizadores podría influir el sistema reproductivo y de polinización del cactus columnar S. dumortieri, específicamente se esperaba que en el límite norte de su distribución S. dumortien presentaría un sistema generalista de polinización, mientras que en el sur (Valle de Tehuacán-Cuicatlán) un sistema especialista. Para probar esta hipótesis, caracterizamos por dos periodos de floración consecutivos el sistema reproductivo y de polinización del cactus columnar Stenocereus dumortien (Scheidw.) Buxb., en el contexto de su variación geográfica y temporal en la especificidad de polinización, comparando patrones de abundancia y predecibilidad de los visitantes florales en dos poblaciones a diferentes latitudes. Describimos las características florales de S. dumortieri en las dos zonas de estudio, incluyendo horario de secreción de néctar, concentración y proporción de azucares en el néctar, horario de apertura y cierre de la flor y receptividad estigmática. En cuanto a los visitantes florales se determino su eficiencia de polinización en términos de calidad y cantidad de polinización, incluyendo tasa de visita, densidad relativa, fidelidad de polinización y horario de actividad.
Los resultados de esta investigación indican que S. dumortieri posee flores hermafroditas autoincompatibles y el espectro de polinizadores efectivos varía espacio-temporalmente en relación con la densidad y predecibilidad de sus principales polinizadores efectivos. El murciélago polinívoro Leptonycteris curasoae resulto ser el principal polinizador de S. dumortieri en la zona del Valle de Tehuacan, mientras que en el desierto Queretano-Hidalguense fueron las aves las principales·polinizadores de S. dumortieri. Los resultados indican que los insectos diurnos no juegan un papel importante como polinizadores de S. dumortieri en ninguna de las poblaciones estudiadas y que los polinizadores más eficientes en términos de calidad y cantidad de polinización independientemente de la población son los murciélagos Glosofaginos. La variación espacio-temporal en la importancia de los polinizadores diurnos y nocturnos detectada en este estudio, podría hacer inconsistentes las presiones de selección ejercidas por los polinizadores y así restringir la divergencia floral entre las poblaciones estudiadas. Los resultados obtenidos señalan el riesgo de asumir al polinizador efectivo en base solo a observaciones casuales y características florales, sin tomar en cuenta la variación geográfica y temporal en la interacción planta polinizador.
Page publiée le 3 février 2023