Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Licenciatura → Efecto de ladera en la composicion y estructura de un matorral de piedemonte en el desierto sonorense

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 2006

Efecto de ladera en la composicion y estructura de un matorral de piedemonte en el desierto sonorense

Beltran Flores, Edgar

Titre : Efecto de ladera en la composicion y estructura de un matorral de piedemonte en el desierto sonorense

Auteur : Beltran Flores, Edgar

Université de soutenance : Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Grade : Licenciatura en Biología 2006

Résumé
RESUMEN Efecto de ladera en la composición y estructura de un matorral de piedemonte en el Desierto Sonorense. La presente investigación tiene como objetivo analizar el efecto de ladera a través de la comparación de la composición y estructura del matorral de piedemonte, en una localidad al sur del Desierto Sonorense. Se partió de la hipótesis de que el efecto de ladera, en el hemisferio norte, causa que las laderas norte-este tengan mayor disponibilidad de agua y temperaturas más bajas, por lo que la vegetación puede resultar más densa y diversa que en aquellas laderas orientadas al sur-oeste. Para explorar esta hipótesis, se muestrearon las cuatro pendientes de cinco cerros en el Rancho La Caridad, Sonora, por medio del método de líneas de intercepción de Canfield, utilizando en cada ladera, cuatro líneas paralelas a la pendiente de 30 m cada una. El muestreo registró un total de 67 especies en 24 familias. Sólo cinco familias suman el 53% de la riqueza total : Fabaceae (10 especies), Euphorbiaceae (ocho), Asteraceae (siete), Acanthaceae (seis) y Cactaceae (cuatro). Por forma de crecimiento, el 57% de las especies fueron árboles y arbustos, 34% hierbas y trepadoras, y 9% suculentas y epífitas. Se encontró que pocas especies (7) están presentes en todos los sitios (cerros y laderas) y que Pennisetum ciliare y Croton sonorae aportan juntas el mayor valor de importancia en las cuatro laderas. La frecuencia, cobertura, área seccional, riqueza, diversidad alfa (Índices de Simpson y Shannon-Wiener) y equitatividad muestran diferencias significativas entre los cinco cerros. Para estas mismas variables, las laderas orientadas al norte presentan los valores más elevados y las laderas sur los más bajos. Este resultado, indica que a pesar que la vegetación entre cerros es relativamente homogénea, existe el efecto de ladera en los cerros de la zona bajo investigación. Por último, al analizar las características poblacionales de una planta emblemática del matorral de piedemonte, la cactácea columnar Stenocereus thurberi (Englem.) Buxb. (Pitayo), se encontró que responde al efecto de ladera, ya que las laderas orientadas al sur presentaron la mayor densidad y cobertura de esta especie. Sin embargo, los datos morfológicos, demuestran que no importando la orientación de la ladera, todos los individuos se caracterizan por tener una misma morfología.

Présentation

Version intégrale

Page publiée le 3 février 2023