Accueil du site
Master
Mexique
Maestría
Estructura de la comunidad de insectos en Opuntia spp. en el Desierto chihuahuense
Titre : Estructura de la comunidad de insectos en Opuntia spp. en el Desierto chihuahuense
Auteur : Sandoval Beltrán, Gabriel
Université de soutenance : Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Grade : Maestría en Ciencias Biológicas 2008
Résumé
RESUMEN En este trabajo se determinó la estructura de la comunidad de insectos sobre Opuntia rastrera Weber y O. streptacantha Lemaire en el Desierto Chihuahuense, con este objetivo se realizaron muestreos en cuatro localidades ; Mapimí, Dgo. ; Zacatecas, Zac. ; Salinas de Hidalgo, S. L. P. y Santiago de Pinos, Zac., muestreando la comunidad de insectos mediante la técnica de fumigación. Durante un año se realizaron censos bimestrales y se capturaron un total de 2933 organismos, con una abundancia relativa distribuida en diez órdenes : Diptera 38.3%, Hymenoptera 23.4%, Coleoptera 16%, Homoptera 6.3%, Hemiptera 6.1, Lepidoptera 3%, Dictyoptera 2.9%, Tysanura 1.9% Thysanoptera 1.6% y Neuroptera 0.5%.El índice de diversidad de Shannon-Wiener (H ́) y la riqueza mostraron que entre Mapimí 3.35, Zacatecas 3.39, Salinas 3.54 y Santiago 3.42 no hay diferencias. El índice de Jaccard indicó una mayor similitud entre la comunidad de insectos de Zacatecas y Santiago Zac. (0.32), y mayores diferencias entre Mapimí y Salinas (0.18). Con el índice de similitud de Czekanowski, los lugares más similares fueron Salinas y Santiago (0.65) y los más disímiles Mapimí y Salinas (0.26). En general la abundancia de insectos fue alta de septiembre a noviembre y baja en diciembre y febrero, mostrando una relación entre la fenología de la planta y la estacionalidad. En las nopaleras se observaron los siguientes gremios : fitófagos, depredadores y saprófagos. De los insectos considerados como plaga se colectaron en las cuatro localidades a los hemípteros Nardia femorata Stål y Chelinidea canyona Hamlin.
Page publiée le 15 février 2023