Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Licenciatura → El polvo atmosférico como fuente de nutrientes para cianobacterias de : biocostras del desierto de Sonora y microbialitas del lgao-cráter Rincón de Parangueo

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 2016

El polvo atmosférico como fuente de nutrientes para cianobacterias de : biocostras del desierto de Sonora y microbialitas del lgao-cráter Rincón de Parangueo

Muñoz Lomelí, Antonio Oswaldo

Titre : El polvo atmosférico como fuente de nutrientes para cianobacterias de : biocostras del desierto de Sonora y microbialitas del lgao-cráter Rincón de Parangueo

Auteur : Muñoz Lomelí, Antonio Oswaldo

Université de soutenance : Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Grade : Licenciatura en Biología 2016

Résumé
El polvo Atmosférico es producido en áreas emergidas, transporta materia orgánica e inorgánica, influye en el clima y en los ciclos biogeoquímicos. Las cianobacterias son los precursores de la vida fotosintética y los primeros productores primarios de oxígeno en la Tierra desde hace más de 2.5 G.a, algunas son extremófilasen diversos consorcios, entre biocostras, microbialitas y polvo. Las biocostras son consorcios microbianoscomúnmente de suelos áridos, dominados por cianobacterias, que producen sustancias poliméricas extracelulares adhesivas (EPS), atrapando las partículas del polvo atmosférico, aglutinando el suelo y formando una costra superficial cohesiva que reduce la erosión del suelo. Las microbialitas son estructuras que precipitanelementos como carbonatos en el (EPS) de cianobacterias. Se desconoce si la deposición de polvo atmosférico es benéfica para las cianobacterias, por lo tanto para comprobarlo se cultivaron cianobacterias de biocostrasdel Desierto de Sonora, microbialitas de Lago-Cráter Rincón de Parangueo, y del polvo atmosférico, tratadas con diferentes alícuotas de polvo atmosférico y agua destilada . Usando a la Clorofila (a), se determinó que la biomasa fue significativamente mayor en los tratamientos con mayores cargas de polvo. Los resultados, sugieren importantes implicaciones geobiológicas, donde el polvo atmosférico es un medio que proporciona partículas con nutrientes esenciales que enriquece la biomasa de cianobacterias. Estos procesos posiblementeexistieron en el pasado, desde la Tierra temprana, ayudando a las cianobacterias, colonizar nuevos ambientesa través del tiempo, independientemente de su hábitat natural.

Présentation

Version intégrale

Page publiée le 3 février 2023