Accueil du site
Master
Mexique
Licenciatura
Evaluacion de tratamientos pregerminativos, substratos y fungicina sobre la emergencia de dos especies forrajeras para zonas aridas (Mimosa biuncifera y Atriplex nummularia)
Titre : Evaluacion de tratamientos pregerminativos, substratos y fungicina sobre la emergencia de dos especies forrajeras para zonas aridas (Mimosa biuncifera y Atriplex nummularia)
Auteur : Perea Paz, Juan Martin
Université de soutenance : Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Grade : Licenciatura en Biología 1995
Résumé
1.- RESUMEN El huixcolote (Mimosa biuncifera Bentham.) y la numularia (atriplax nummularia Lindl.) son arbustos capaces de crecer en suelos degradados, por erosión en el primer caso y por la salini-dad en el segundo. Ambas especies están adaptadas a climas secos y tienen potencial forrajero, por lo que pueden emplearse en la búsqueda de opciones para el rescate de áreas dañadas, en las que se incluya la explotación pecuaria. Estas plantas presentan dos problemas en cuanto a su propagación tanto en vivero como en campo, uno es la necesidad de aplicar un tratamiento para elimi-nar la latencia de las semillas, el otro es el control de la mortandad de las plántulas debido al ataque de hongos del suelo ; para solucionar estos problemas se realizó un experimento facto-rial en cada especie, en el que se evaluó el tratamiento preger-minativo, el substrato de siembra y la aplicación de fungicida. Se encontró que en Mimosa biuncifera, es necesario eliminar la impermeabilidad de la cubierta, con la inmersión en ácido sulfúrico concentrado por una hora ; mientras que en átriplex nummularia, el tratamiento de remojo por 46 hrs. seguido por se-cado, favoreció la emergencia significativamente, pero su efecto fue pequeño. En las dos especies trabajadas el recubrimiento de las diás-poras con el fungicida Captán previo a la siembra, tuvo efecto tóxico que se manifestó en una disminución del tiempo y el intervalo de emergencia, lo cual fue más acentuado en Atri-plex nummularia. No obstante lo anterior, en Mimosa hiuncifera, la aplicación de fungicida incrementó el porcentaje de emergen-cia, en un 10%. En las dos especies, los menores porcentajes de emergencia se lograron, cuando las diásporas se sembraron en un lecho de tierra de monte y se les cubrió con este mismo material. El cubrimiento con gravilla de las siembras realizadas en tierra, incrementó tanto el porcentaje como el tiempo de emergencia de las plan-tules ; el efecto de esta práctica no se incrementó con la coloca-ción de las semillas entre dos capas de gravilla sobre la tierra de monte. Ambas especies trabajadas, fueron capaces de germinar bien en un substrato compuesto exclusivamente por gravilla. Los porcentajes de plántulas emergidas que manifestaron estrangulamiento después de la emergencia fueron bajos, al pare-cer las mayores pérdidas ocurrieron antes de que ocurriera la emergencia e incluso antes de la germinación.
Page publiée le 11 février 2023