Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → Procesos locales y regionales en la diversidad alfa y beta de roedores, de la porcion arida-semiarida del valle de Tehuacan-Cuicatlan

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 2002

Procesos locales y regionales en la diversidad alfa y beta de roedores, de la porcion arida-semiarida del valle de Tehuacan-Cuicatlan

Resendiz Melgar, Rodolfo Clemente

Titre : Procesos locales y regionales en la diversidad alfa y beta de roedores, de la porcion arida-semiarida del valle de Tehuacan-Cuicatlan

Auteur : Resendiz Melgar, Rodolfo Clemente

Université de soutenance : Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Grade : Maestría en Ciencias Biológicas 2002

Résumé
Las comunidades de roedores de zonas áridas se consideran saturadas, poseenbaja diversidad alfa y elevada diversidad beta, lo que se ha explicado por procesosecológicos locales, destacándose a la competencia, La explicación ha sido parcialbasada en estudios en Norteamérica septentrional,, El trabajo reporta la influenciade los procesos locales y regionales en la diversidad de roedores del Valle deTehuacán-Cuicatlán, una zona árida meridional con influencia tropical, En cuanto alos procesos locales : (1) determinamos la relación de parámetros ambientales conla diversidad alfa y beta ; (2) se puso a prueba la hipótesis nula de que la presenciade cada especie en un sitio depende únicamente de su frecuencia de ocurrenciasiendo independiente de la distribución de otras especies ; (3) se determinó laposible relación entre la abundancia de las especies con diferencias en el espacioeco morfológico ; y (4) con una simulación basada en la probabilidad de llegada delas especies a los sitios locales, vimos su posible influencia sobre la diversidad alfay beta. Para conocer (a influencia de los procesos regionales en la diversidad deroedores del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, se le comparó con seis regiones áridasy con cinco de bosque tropical seco, para observar similitudes con otras regiones.La riqueza regional de roedores del Valle de Tehuacán-Cuicatlán fue de 15especies, la local de 3.12 especies y la diversidad beta del 16% La diversidad alfay beta no dependen de las características ambientales (no hubo relación), aunquesi pudiera tener efecto importante si se consideran a las especies individualmente,La diversidad alfa y beta no se vieron influenciadas por similitudes en el tamañocorporal eníre especies, ni por la frecuencia de co-ocurrencia entre pares deespecies, pero si por la probabilidad de llegada a los sitios. El Valle es un mosaicode especies de roedores resultado de su colindancia con otras regiones., Esdiferente a las zonas áridas septentrionales por su baja diversidad de heterómidos ypresentó mayor similitud en las especies de roedores con zonas de bosque tropicalseco. Aunque, concluimos que las comunidades son saturadas, lo explicamosprincipalmente por problemas de las especies para llegar y/o establecerse en tossitios.

Présentation

Version intégrale

Page publiée le 3 février 2023