Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Licenciatura → Organizacion del meristemo apical de raiz primaria con crecimiento determinado en Stenocereusa gummosus (cactaceae) y su posible importancia adaptativa en condiciones aridas

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 1998

Organizacion del meristemo apical de raiz primaria con crecimiento determinado en Stenocereusa gummosus (cactaceae) y su posible importancia adaptativa en condiciones aridas

Mendoza Carrion, Gabriela

Titre : Organizacion del meristemo apical de raiz primaria con crecimiento determinado en Stenocereusa gummosus (cactaceae) y su posible importancia adaptativa en condiciones aridas

Auteur : Mendoza Carrion, Gabriela

Université de soutenance : Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Grade : Licenciatura en Biología 1998

Résumé
Stenocereus gummosus (Engelmann) Gibson y Horak, es una cactacea codominante, ampliamente distribuida en el Desierto Sonorense y cuenta con un importante potencial econémico. El crecimiento de su raiz primaria es determinado y se caracteriza por el agotamiento programado del meristemo como ha sido demostrado en estudios anteriores, en los que se han realizado experimentos unicamente bajo condiciones de temperatura constante (29 °C). En este trabajo se estudiaron : las bases celuiares del crecimiento determinado, la dinamica del_ agotamiento_del_meristemo, la _organizacién_del_meristemo_.__| apical de la raiz y el posible significado ecolégico del crecimiento determinado, en plantulas germinadas bajo tres regimenes de temperatura (dos temperaturas constantes : 22 y 29 °C y una temperatura variable : 30 °C, durante el dia y 25 °C en la noche) y sobre dos sustratos diferentes (mezcla de suelo y papel filtro). Se realizaron cortes histolégicos en micrdétomo y a mano de raices vivas. El patrén de crecimiento fue el mismo en todas las condiciones probadas. Las raices crecieron linealmente con una tasa de crecimiento constante de 24 a 48 h Después de ! Surgimiento de la Radicula (DSR). Tras este periodo, el crecimiento finalizé y las células epidermicas que terminaron su actividad proliferativa comenzaron su elongacién y la produccién de pelos radicales hasta cubrir !a punta de la raiz. Durante el corto periodo de crecimiento estacionario, se observaron 15 células meristematicas en la epidermis, esto indica que el tamafio del meristemo es relativamente pequefio. Transcurridas 80 h DSR, el numero de células en el meristemo decreciéd hasta cero. La dindmica del agotamiento del meristemo tuvo un comportamiento dependiente de la temperatura, el periodo de crecimiento es mayor con una temperatura promedio menor (22°C). Con base en un analisis de regresidn lineal, todos los procesos de crecimiento finalizaron hasta 115 h DSR bajo condiciones de temperatura variable. La organizacién del meristemo apical de la raiz de S. gummosus 12 h DSR, presenta una estructura cerrada con pocas células iniciales. Posteriormente (48 h DSR), esta estructura cambiéd a abierta, indicando alguna actividad del promeristemo (incluyendo células iniciales). Sin embargo, su proliferacion fue limitada y aparentemente sdlo se presenté un ciclo celular de 12 a 48 h DSR. El crecimiento de la raiz y su meristemo no pudieron mantenerse como en otras especies con un patrén de crecimiento indeterminado. Del andalisis grafico se deduj6 que durante el crecimiento de la raiz ocurren Unicamente 3 ciclos celulares. Este trabajo corrobora la existencia de una correlacién entre el agotamiento del meristemo y el inicio de la formacién de primordios de raices laterales. En todas Jas plantulas de S. gummosus observadas y en las de otras dos especies con el mismo patron de crecimiento (Ferocactus peninsulae y Stenocereus thurberl) las raices laterales se desarrollaron unicamente después de que se detectd el agotamiento del meristemo.

Présentation

Version intégrale )

Page publiée le 6 février 2023