Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Licenciatura → Distribución espacio-temporal de la avifauna en la zona árida y zona templada del Jardín Botánico del Instituto de Biología y los viveros de la Unidad de Seminarios Ignacio Chávez, UNAM, México, D.F.

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 2008

Distribución espacio-temporal de la avifauna en la zona árida y zona templada del Jardín Botánico del Instituto de Biología y los viveros de la Unidad de Seminarios Ignacio Chávez, UNAM, México, D.F.

Díaz Sánchez, Claudia

Titre : Distribución espacio-temporal de la avifauna en la zona árida y zona templada del Jardín Botánico del Instituto de Biología y los viveros de la Unidad de Seminarios Ignacio Chávez, UNAM, México, D.F.

Auteur : Díaz Sánchez, Claudia

Université de soutenance : Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Grade : Licenciatura en Biología 2008

Résumé
El presente trabajo analiza la distribución espacio-temporal de la avifauna asociada a las zonas árida y templada del Jardín Botánico del Instituto de Biología y a los viveros de la Unidad de Seminarios Ignacio Chávez, ubicados dentro de los terrenos de Ciudad Universitaria de la UNAM. El estudio se realizo durante julio del 2002 a septiembre del 2003. Se empleo el método de seguimiento focal-animal durante la temporada de secas (septiembre a mayo) y lluvias (junio a agosto), con el objetivo de determinar la distribución espacial de las aves, evaluar la riqueza, abundancia y diversidad de las especies en cada hábitat. Las diferencias temporales de cada uno de los índices ecológicos fueron analizadas por medio de pruebas estadísticas ; así como el grado de similitud de especies entre los distintos hábitats. También se describieron las variaciones temporales por cada tipo de estrato utilizado por las aves, se consideraron las especies vegetales en donde llevaban a cabo las actividades y se determinaron los distintos gremios de alimentación con base en el recurso de alimentación que consumieron, de acuerdo con las observaciones directas realizadas en los distintos hábitats y de manera bibliográfica. Un total de 79 especies comprendidas en nueve órdenes, 29 familias y 58 géneros fueron registradas. Las familias mejor representadas en especies fueron : Parulidae, Emberizidae, Tyrannidae, Throchilidae, Icteridae y Bombycillidae . Tomando como base estudios previos en la zona, se registraron tres nuevas familias así como 27 nuevas especies. La distribución tanto espacial como temporal de la comunidad de aves resultó ser homogénea mientras que las características florísticas del área de estudio fomentaron principalmente las actividades alimentación y descanso entre las especies y el follaje influyó entre las insectívoras recolectoras en el follaje.

Présentation

Version intégrale

Page publiée le 5 février 2023