Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → Determiancion de alteraciones a nivel citologico e histoquimico en Abies religiosa (H.B.K.) Schl et Cham del Desierto de los Leones del D.F. y su relacion con el ozono

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 1996

Determiancion de alteraciones a nivel citologico e histoquimico en Abies religiosa (H.B.K.) Schl et Cham del Desierto de los Leones del D.F. y su relacion con el ozono

Alvarez Camarena, Diana Edith

Titre : Determiancion de alteraciones a nivel citologico e histoquimico en Abies religiosa (H.B.K.) Schl et Cham del Desierto de los Leones del D.F. y su relacion con el ozono

Auteur : Alvarez Camarena, Diana Edith

Université de soutenance : Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Grade : Maestría en Ciencias (Ecología y Ciencias Ambientales) 1996

Résumé
El arbolado de oyamel (Abies religiosa) del Parque Cultural y Recreativo Desierto de los Leones conocido otrora por su porte majestuoso, sufre desde hace varios años, una severa degradación evidente a simple vista por la pérdida de la coloración "siempre verde" de su follaje, la abscisión prematura de sus acículas y su muerte acelerada. El origen de tal declinación es desconocido, aunque últimamente se ha sugerido que el ozono, presente en el área en elevadas concentraciones, desempeña un papel decisivo. Es por ello que, con el objeto de contribuir a la diagnosis del daño reportado en esta especie, se realizó el presente estudio empleando una combinación de biomarcadores de exposición a ozono a nivel citológico e histoquímico. Los análisis se efectuaron en cortes de acículas incluidos en resina epóxica para su examen al microscopio electrónico de transmisión y en parafina para su estudio al microscopio de luz, después de haber sido sometidos a las técnicas hiSiOquímicas correspondientes. A nivel celular se determinó el estado estructural de plasmalema, protoplasma, cloroplastos, mitocondrias y material ergástrico de la vacuola, mismos que mostraron alteraciones conspicuas de acuerdo a lo descrito en casos de afectación por ozono. A nivel histológico el daño estructural más severo se circunscribió al parénquima en empalizada, donde radica precisamente el daño provocado por este contaminante. Las pruebas histoquímicas pusieron de manifiesto alteraciones en el contenido de metabolitos tales como carbohidratos, lípidos y compuestos fenólicos, ocasionados probablemente por las transformaciones ultraestructurales observadas en los organelos. Los resultados obtenidos en ambos niveles de organización se correlacionaron entre si y con los síntomas macroscópicos del arbolado, tratando de aportar una explicación clara e integral de los procesos involucrados en el fenómeno de degradación.

Présentation

Version intégrale

Page publiée le 4 février 2023