Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Doctorat → Mexique → Variabilidad intraestacional de la precipitación de verano en México y Centroamérica

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) 2019

Variabilidad intraestacional de la precipitación de verano en México y Centroamérica

Corrales Suastegui, A.

Titre : Variabilidad intraestacional de la precipitación de verano en México y Centroamérica

Intraseasonal variability of summer precipitation in Mexico and Central America

Auteur : Corrales Suastegui, A.

Université de soutenance : Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE)

Grade : Doctorado en Ciencias 2019

Résumé
La región del sur de México y Centroamérica (SMCA) muestra un ciclo anual de precipitación dominante bien definido. La estación lluviosa comúnmente inicia en mayo y termina en octubre, con un periodo relativamente seco entre julio y agosto conocido como Sequía de Medio Verano (SMV). Sin embargo, existen notables excepciones como la costa caribeña de Honduras y Costa Rica. Se espera que la SMV sea afectada si la región experimenta un aumento en el calentamiento diferencial entre los océanos Pacífico (OP) y Atlántico (OA) (OP-OA) hacia finales del Siglo XXI. Estudios previos han sugerido que este calentamiento diferencial podría provocar un fortalecimiento del jet de bajo nivel del Caribe (CLLJ) hacia el oeste, y que este CLLJ fortalecido trasladaría las precipitaciones hacia el oeste, cayendo éstas sobre el OP en lugar de la parte continental de la SMCA, lo que causaría una sequía severa. En este trabajo examinamos este escenario con un nuevo modelo : el Modelo Climático Regional del Centro Rossby (RCA4), para el dominio de Centroamérica del COordinated Regional Climate Downs- caling Experiment (CORDEX), forzado con diferentes Modelos de Circulación General (MCG) y para diferentes Trayectorias de Concentración Representativas (RCP) de gases de efecto de invernadero. Consideramos dos períodos de 25 años como “condiciones actuales” (1981-2005) y un “escenario futuro” (2071-2095), durante la temporada del “verano extendido” (mayo a octubre). Además, analizamos el efecto de la TSM y la deforestación en la intensidad, frecuencia y extensión espacial de la SMV. Para abordar este problema, realizamos tres experimentos de 5 años (1997-2001) con el Modelo Climático Regional (RegCM4) del Centro Internacional de Física Teórica. El dominio del modelo siguió las especificaciones de CORDEX para Centroamérica y fue forzado por el ERA-Interim 75. El primer experimento fue una corrida de control (CTL), el segundo experimento (RCP) consistió en agregar a la TSM observada, el diferencial que resulta del ensamble de TSM de 11 MCGs bajo el RCP8.5 hacia finales del Siglo XXI, y el último experimento (VGE) consistió en reemplazar árboles por pastizales en la región de estudio. Los resultados sugieren que en el futuro la extensión espacial de la SMV disminuirá, y que en ciertas áreas la SMV será más intensa pero menos frecuente en comparación con las condiciones actuales. También se verificó el calentamiento diferencial oceánico, la intensificación del CLLJ y la reducción ..

Présentation

Version intégrale (34,7 Mb)

Page publiée le 3 février 2023