Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Doctorat → Mexique → Promotores abióticos de la riqueza específica y la biomasa sobre el suelo en un ecosistema de clima mediterráneo en el Valle de Guadalupe, B.C., México

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) 2021

Promotores abióticos de la riqueza específica y la biomasa sobre el suelo en un ecosistema de clima mediterráneo en el Valle de Guadalupe, B.C., México

Díaz de León Guerrero, S.D.

Titre : Promotores abióticos de la riqueza específica y la biomasa sobre el suelo en un ecosistema de clima mediterráneo en el Valle de Guadalupe, B.C., México

Abiotic promoters of species richness and aboveground biomass in a mediterranean-climate ecosystem

Auteur : Díaz de León Guerrero, S.D.

Université de soutenance : Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE)

Grade : Doctorado en Ciencias 2021

Résumé
Dos de las propiedades más importantes de los ecosistemas son la riqueza de especies (S) y la biomasa sobre el suelo (AGB) las cuales, junto con ciertas características fenotípicas relacionadas con el uso de los recursos en plantas (rasgos funcionales), deben estar afectadas por la disponibilidad del agua en el ambiente o en los suelos, particularmente en los matorrales áridos y semiáridos. Para probar esta hipótesis determinaré a) si existe relación entre S y la AGB, con variables ambientales del suelo y su relieve, y b) si las variaciones de los rasgos fisiológicos asociados a la tolerancia a la sequía en las ocho especies más abundantes de un matorral semiárido se diferencian entre especies conservadoras (mayor costo foliar) y adquisitivas (menor costo foliar). Puse a prueba la relación de la AGB y la S con propiedades del suelo en 36 sitios de muestreo (12.5 m2), dentro de 17 ha de matorrales de clima Mediterráneo del Valle de Guadalupe, Baja California, México. Evalué la S, distribución y abundancia relativa de cada especie por fotografía cercana al suelo, a partir de imágenes de un vehículo aéreo no tripulado y por fotografías a 5 m del suelo, en círculos de 2 m de radio espaciados cada 50 m. Posteriormente, junto con mis colaboradores, coseché la AGB en 1 m2 al margen de los círculos y se obtuvo una muestra de suelo. Encontré un total de 29 especies en 36 áreas de muestreo, de las cuales tres componen el 65% de la cobertura vegetal (Ornithostaphylos oppositifolia con 31.5%, Adenostoma fasciculatum con 17.08% y Eriogonum fasciculatum con 17.9%) mostrando alta desigualdad en cobertura total entre especies, con un coeficiente de Gini de 0.68. No hubo una relación positiva entre la S y la AGB, pero sí entre AGB y el potencial hídrico del suelo, la materia orgánica, el contenido de agua y arcillas en suelo. La S fue explicada por variables topográficas como el aspecto y la elevación. Esta información permitirá establecer mejores estimaciones de captación del carbono por unidad de área en chaparrales de Baja California. Posteriormente, evalué 14 rasgos funcionales asociados al uso de los recursos, para definir las estrategias adaptativas ante el estrés hídrico en las ocho especies más abundantes del área de estudio. Las especies con mayor proporción de xilema en cortes transversales se asocian con menor proporción de corteza y materia seca en la hoja (o leaf dry mass content, LDMC), así como los valores menos negativos de punto de pérdida de turgencia ...

Présentation

Version intégrale (2,44 Mb)

Page publiée le 3 février 2023