Accueil du site
Doctorat
Mexique
Genética de la conservación de Yucca schidigera (Asparagaceae) en Baja California : aspectos evolutivos y reproductivos
Titre : Genética de la conservación de Yucca schidigera (Asparagaceae) en Baja California : aspectos evolutivos y reproductivos
Conservation genetics of Yucca schidigera (Asparagaceae) in Baja California : a focus on evolutionary and reproductive features
Auteur : De la Rosa Conroy, L.M.
Université de soutenance : Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE)
Grade : Doctorado de Ciencias 2019
Résumé
El mutualismo obligado entre las plantas del género Yucca (Asparagaceae) y sus polinizadores, las polillas del género Tegeticula (Lepidoptera : Prodoxidae) es un excelente modelo de estudio para entender la coevolución en interacciones insecto-planta. En este trabajo, se analizaron distintos aspectos de la variación poblacional en Yucca schidigera, una especie que se distribuye desde los desiertos del suroeste de EUA hasta el paralelo 29.5 ° N en Baja California. Éste estudio se enfocó en las poblaciones ubicadas en el sur del rango de distribución de la especie y como objetivo se planteó evaluar la variación y la diferenciación genética, la estructuración geográfica de la variación fenotípica en rasgos vegetativos y reproductivos, y los costos de la depredación de semillas derivados del mutualismo. Este conjunto de atributos es fundamental para la interacción entre las plantas de Yucca y sus polinizadores. Se evaluaron siete microsatélites en 240 individuos pertenecientes a 13 poblaciones de Baja California. Las poblaciones de Y. schidigera mostraron alta variación genética (Hexp=0.79) y ésta variación decreció en función de la latitud. Al combinar los resultados del análisis genético con modelos de nicho climático proyectados al pasado, se observó un patrón de expansión del rango geográfico de la especie durante el Pleistoceno. Los datos genéticos apoyan la hipótesis de que la especie colonizó su rango de distribución actual en la península de Baja California desplazándose hacia el sur. Basándose en el análisis de siete rasgos vegetativos y diez rasgos florales evaluados en 423 individuos pertenecientes a 15 poblaciones, el nivel de variación fenotípica fue relativamente alto, y la mayoría de ésta variación se concentró dentro de las poblaciones. La poca estructura geográfica de los rasgos fenotípicos coincide con los niveles bajos de diferenciación genética (FST=0.067 ; P<0.001). La producción de semillas, la masa de la semilla y su tasa de geminación fueron significativamente diferentes entre poblaciones, sin embargo, estas diferencias no estuvieron asociadas con la intensidad de infestación de las larvas de Tegeticula mojavella. La variación en costos asociados al mutualismo no mostró asociación con variables geográficas (e.g., elevación, latitud) lo que sugiere que el costo asociado al mutualismo es regulado por factores locales. Nuestros resultados indican que es importante incluir el mayor número de poblaciones en los esquemas de manejo...
Page publiée le 3 février 2023