Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → Composición de las comunidades de aves en sistemas xeroriparios durante la temporada no reproductiva en el sur del Altiplano Mexicano

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) 2020

Composición de las comunidades de aves en sistemas xeroriparios durante la temporada no reproductiva en el sur del Altiplano Mexicano

Montes Olivares, M. 

Titre : Composición de las comunidades de aves en sistemas xeroriparios durante la temporada no reproductiva en el sur del Altiplano Mexicano

Composition of bird communities in xeroriparian systems during the non-breeding season in the southern part of the Mexican Plateau

Auteur : Montes Olivares, M. 

Université de soutenance : Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE)

Grade : Maestría en Ciencias 2020

Résumé
Los sistemas xeroriparios son uno de los hábitats con menor superficie en los Llanos de Ojuelos. En otras regiones áridas estos sistemas juegan un papel crítico para la supervivencia de las aves, pero en los Llanos se desconocía su importancia para éstas, por lo que el presente estudio se planteó los siguientes objetivos : 1) Documentar la riqueza y abundancia de aves y su variación temporal durante la época no reproductiva y, 2) determinar la relación entre las aves y los atributos de la vegetación en sistemas xeroriparios con el fin de probar la hipótesis de que a mayor complejidad estructural de la vegetación mayor riqueza y abundancia de aves. Para ello, estudié las aves en tres sistemas xeroriparios independientes y geográficamente separados durante la temporada no reproductiva 2019-2020. Para documentar la riqueza y estimar la abundancia de aves en cada sistema xeroripario realicé muestreos mensualmente entre septiembre, 2019 y marzo, 2020 en tres sitios de conteo en cada sistema. Exploré la relación de la composición de los ensamblajes de aves con los atributos de la vegetación usando como variables la composición y altura de árboles y arbustos, la diversidad de altura foliar, cobertura de herbáceas y cobertura del dosel. Documenté 936 individuos de 48 especies de aves, 30 de las cuales son residentes y 18 migratorias. Spizella passerina fue la especie más abundante con 149 individuos. Melanotis caerulescens y Catharus guttatus son nuevos registros para la región. El recambio de especies entre sistemas y entre los sitios dentro de ellos fue alto, y también entre los periodos de muestreo. Hubo diferencias en la riqueza y abundancia de aves entre los sistemas y entre los sitios dentro de los mismos, pero no hubo un efecto temporal sobre riqueza ni abundancia. Las comunidades de aves fueron influenciadas de manera positiva por la estructura vertical de la vegetación, y de manera negativa por la cobertura de dosel. La riqueza de aves se relacionó positivamente con la cobertura de herbáceas. La heterogeneidad de los sistemas xeroriparios y su estabilidad temporal contribuyen a la conservación regional de las aves en el sur del Altiplano Mexicano.

Présentation

Version intégrale (2,8 Mb)

Page publiée le 12 février 2023