Accueil du site
Master
Mexique
Maestría
Variación espacial y temporal de las comunidades de aves acuáticas en el Altiplano Mexicano entre 1951 y 2006 y su relación con la dinámica de los humedales
Titre : Variación espacial y temporal de las comunidades de aves acuáticas en el Altiplano Mexicano entre 1951 y 2006 y su relación con la dinámica de los humedales
Temporal and spatial variation in the waterbird communities of the Mexican Highlands between 1951 and 2006 and their relationship with wetland dynamics
Auteur : Sigala Meza, E.
Université de soutenance : Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE)
Grade : Maestría en Ciencias 2020
Résumé
Se analizaron los cambios en la abundancia y distribución de 19 taxa de aves acuáticas invernantes en el Altiplano Mexicano, utilizando datos de los conteos aéreos del United States Fish and Wildlife Service (USFWS), durante los inviernos de 1951 a 2006 para establecer tendencias poblacionales por especie y por grupos funcionales en ese periodo. Adicionalmente, para identificar su dinámica hidrológica, se calculó la superficie de agua de 63 humedales en la región a partir de imágenes satelitales correspondientes a las fechas de los conteos para identificar su dinámica hidrológica. Para esto se utilizó Google Earth Engine para estimar la variabilidad de extensión de superficie del agua de 29 de los 63 humedales. Los datos de 29 sitios comparables entre 1975 y 2006, junto con otras variables ambientales se utilizaron para identificar las variables que determinan el uso invernal de los humedales en la región por los distintos grupos de aves acuáticas. Se encontró gran variabilidad por sitio y por año, con un total de 4.9 millones de aves identificadas en este periodo. Los sitios con mayor abundancia promedio fueron Laguna Babícora y el complejo de bolsones de Laguna Bustillos a Laguna de los Mexicanos en Chihuahua y los humedales en las Sierras de Durango. La abundancia total de sitios comparables fue entre 125,000 y 500,000 aves. Se identificaron diferencias en la permanencia de los cuerpos de agua entre las subregiones del Altiplano, de manera concordante con la aridez y precipitación de esta, aunque el tamaño de los cuerpos de agua no estuvo relacionado con ello. Las variables que determinaron la abundancia de aves fueron diferentes entre los tres grupos seleccionados. La abundancia total varió en función del área del cuerpo de agua, la precipitación total y la permanencia del sitio, con la mayor abundancia en sitios semipermanentes. Se encontró evidencia de selección por filopatría en los gansos. Los patos buceadores variaron en función de la superficie de agua mientras que los patos superficiales lo hicieron por permanencia y área. Estos hallazgos demuestran la importancia de métodos de muestro remotos para el monitoreo de aves y sus humedales además de ser relevantes para la toma de acciones de conservación y de manejo en la región.
Page publiée le 4 février 2023