Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → Riqueza y distribución abejas (Hymenoptera : Apoidea) en Baja California

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) 2021

Riqueza y distribución abejas (Hymenoptera : Apoidea) en Baja California

Esperanza de Pedro, D.

Titre : Riqueza y distribución abejas (Hymenoptera : Apoidea) en Baja California

Richness, Distribution and Diversity of bees (Hymenoptera : Apoidea) of the Baja California Peninsula

Auteur : Esperanza de Pedro, D.

Université de soutenance : Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE)

Grade : Maestría en Ciencias 2021

Résumé
La Provincia Florística Californiana y la ecorregión del Desierto de Sonora son consideradas de las ecorregiones más ricas en apifauna en todo el mundo y ambas abarcan gran parte de la península de Baja California. Sin embargo, la riqueza de abejas para este territorio ha sido muy poco estudiada. Debido a su importancia como polinizadores en cultivos y hábitats naturales, y a factores como el creciente cambio de uso de suelo, es necesario conocer las especies que se encuentran en los hábitats con mayor riesgo a deterioro y desaparición. Este estudio tiene como objetivo presentar un listado de las especies de abejas de la península de Baja California y estudiar el efecto que tiene la agricultura intensiva sobre su diversidad. Entre los años 2019 y 2021 se realizaron recolectas de abejas a lo largo de la península para aumentar el esfuerzo histórico realizado y se revisaron diferentes bases de datos digitales con las que se construyó un listado actualizado de las especies de la península de Baja California. Además, se realizaron muestreos sistematizados en tres sitios de agricultura intensificada y de chaparrales en el municipio de Ensenada para estudiar los cambios en la diversidad de ambas comunidades. Se encontró un total de 621 especies válidas para la península, 537 especies para el estado de Baja California y 284 para Baja California Sur, aumentando 195 especies a lo reportado anteriormente. Se encontraron comunidades más ricas y equitativas en los chaparrales, además de un alto recambio de especies entre chaparrales y cultivos en los que se favoreció una gran abundancia a un pequeño grupo de especies. Si bien se considera que aún falta un gran esfuerzo de muestreo a lo largo de la península, este estudio ha contribuido notoriamente al conocimiento de la apifauna del Noroeste de México. Por otro lado, se considera que existe una pérdida de la diversidad de abejas debido al cambio de uso de suelo y la simplificación del paisaje.

Présentation

Version intégrale (5,6 Mb)

Page publiée le 3 février 2023