Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Doctorat → Mexique → Respuesta en red a innovaciones con Moringa oleifera por familias rurales de Oaxaca, México y La Guajira, Colombia

Universidad Autónoma Chapingo (2020)

Respuesta en red a innovaciones con Moringa oleifera por familias rurales de Oaxaca, México y La Guajira, Colombia

Mercado Vacca, Reylbeck Leonardo

Titre : Respuesta en red a innovaciones con Moringa oleifera por familias rurales de Oaxaca, México y La Guajira, Colombia

Auteur : Mercado Vacca, Reylbeck Leonardo

Université de soutenance : Universidad Autónoma Chapingo

Grade : Doctorado en Ciencias en Recursos Naturales y Medio Ambiente en Zonas Áridas 2020

Résumé
Se realizaron y compararon procesos de intervención para la difusión del cultivo de moringa entre comunidades vulnerables de zonas secas con familias zapotecas y mestizas de la región Valles Centrales de Oaxaca, México, y familias wayúu de la Alta Guajira, Colombia. La exploración etnográfica, mediante entrevistas y observación participante por periodos de tiempo prolongados, contribuyó a interpretar los contextos locales y a explicar los factores que limitaron e incentivaron la difusión de las innovaciones identificados y gestionados mediante el análisis de redes sociales (ARS). El análisis reveló un crecimiento constante de las redes de difusión de innovaciones y la progresiva apropiación del recurso fitogenético por parte de las familias locales, así como su progresiva menor dependencia de actores externos. Los factores principales para la difusión de innovaciones con moringa fueron su potencial medicinal para humanos, la generación de ingresos adicionales por su uso como forraje y por la venta de hojas secas en mercados locales, así como sus cualidades como suplemento nutricional para infantes y madres lactantes. Los resultados reclaman la necesidad de fundamentar clínicamente el potencial medicinal y nutricional de la planta.

Mots clés : Moringa, Aprendizaje-acción participativa, Etnografía, Redes sociales, Innovación

Présentation

Version intégrale (1,9 Mb)

Page publiée le 9 février 2023