Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → Agroforestería en zona árida, cultivo y conservación de la flora medicinal de San Luis Potosí

Universidad Autónoma Chapingo (2019)

Agroforestería en zona árida, cultivo y conservación de la flora medicinal de San Luis Potosí

Diaz Reyes, Cándido

Titre : Agroforestería en zona árida, cultivo y conservación de la flora medicinal de San Luis Potosí

Auteur : Diaz Reyes, Cándido

Université de soutenance : Universidad Autónoma Chapingo

Grade : Maestría en Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible 2019

Résumé
La herencia de diversidad biológica y cultural de México ha sido hilvanada en un tejido social que representa un vínculo existente entre el hombre y la naturaleza ; expresado en una cultura que desde su origen ha visualizado a la flora como un bien de carácter alimenticio, medicinal, ornamental y simbólico y/o religioso. Este legado representa un privilegio y una ventaja estratégica frente al actual auge global del aprovechamiento de las plantas medicinales. El objetivo de esta investigación fue hibridar la salud del ecosistema, salud económica y salud humana en un diseño agroforestal con enfoque sostenible, basado en hábitos de crecimiento de las especies, su importancia ecológica, económica y cultural, en las Sierras y Llanuras Occidentales del municipio de Catorce en San Luis Potosí, México. El diseñó implico realizar una ordenación de la vegetación a lo largo de gradientes ambientales para poder identificar las posibles relaciones existentes entre las especies, los sitios y el ambiente ; se realizó una investigación etnobotánica mediante entrevistas semiestructuradas acerca de los usos de las especies y finalmente se realizó un análisis económico de las especies con potencial agromedicinal. Se identificaron tres tipos de comunidades vegetales distribuidas en el sitio de investigación, así como los factores físicos (indirectos) que podrían explicar el cambio en la estructura y composición de las asociaciones de plantas ; cuatro especies con potencial terapéutico y económico fueron elegidas para el diseño agroforestal. La riqueza de cactáceas en los diferentes gradientes ambientales es alta, así como el grado de endemismo. Los elementos culturales que circunscriben esta área natural protegida (Sitio Sagrado Natural) Wirikuta, confieren gran potencial para el cultivo, aprovechamiento y conservación de la flora medicinal nativa a partir de estrategias agromedicinales

Mots clés : ordenación de vegetación, planta medicinal, Wirikuta

Présentation

Version intégrale (2,11 Mb)

Page publiée le 15 février 2023