Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → INFLUENCIA DE VARIABLES ANTROPOGÉNICAS Y CLIMÁTICAS SOBRE LA FRAGMENTACIÓN DE ECOSISTEMAS SEMIÁRIDOS DEL NORTE DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

Universidad Autónoma Chapingo (2020)

INFLUENCIA DE VARIABLES ANTROPOGÉNICAS Y CLIMÁTICAS SOBRE LA FRAGMENTACIÓN DE ECOSISTEMAS SEMIÁRIDOS DEL NORTE DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

López Castro, Elena Alejandra

Titre : INFLUENCIA DE VARIABLES ANTROPOGÉNICAS Y CLIMÁTICAS SOBRE LA FRAGMENTACIÓN DE ECOSISTEMAS SEMIÁRIDOS DEL NORTE DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

Auteur : López Castro, Elena Alejandra

Université de soutenance : Universidad Autónoma Chapingo

Grade : Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Medio Ambiente en Zonas Áridas 2020

Résumé
Los ecosistemas de zonas áridas y semiáridas se caracterizan por su fragilidad ante eventos naturales o antropogénicos. En el norte del estado de Chihuahua el hábitat desértico ha sido impactado negativamente por acciones como : el crecimiento de zonas urbanas, el sobrepastoreo, y el aumento de áreas agrícolas. Además, las sequías han impuesto una situación crítica al medio ambiente. Se reporta un alarmante estado de deterioro : 85% de los predios con sobrepastoreo, 87.5% tienen problemas de erosión y existe una disminución del 12.8% de la superficie sólo en los pastizales medianos. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación es identificar la influencia de factores antropogénicos sobre el cambio de uso del suelo y la fragmentación del ecosistema semiárido ubicado en Janos, Chihuahua, mediante percepción remota. Se realizó un estudio para evaluar la fragmentación, cambio y vigor de la vegetación para el periodo de 1988 a 2019. Se realizaron clasificaciones de uso del suelo, cálculos de NDVI, correlaciones entre NDVI con variables climáticas y se derivaron métricas del paisaje, mediante el uso de imágenes de satélite de sensores Landsat TM 4/5 y Landsat 8. Como resultado, se confirmó que los mapas de clasificación permiten identificar los cambios en el ecosistema, las métricas del paisaje se contrapusieron a que existió mayor fragmentación en 2019 que en 1988 y los cambios en tamaño de parche para la temporada de sequía demostraron incrementos del 23% suelo desnudo, 26% vegetación desértica, bosque 198%, agricultura -36%. Para la temporada de lluvia se mostró un incremento del 7% agricultura, 27% suelo desnudo, bosque 546% y -67% vegetación desértica. Los valores de NDVI fueron más altos durante agosto/septiembre en comparación a mayo además existió una correlación positiva entre NDVI con variables climáticas. Este tipo de investigación permitirá monitorear y mitigar los efectos de acciones antropogénicas sobre los recursos naturales

Mots clés : Antropogénico, uso de suelo, fragmentación, percepción remota, NDVI

Présentation

Version intégrale (1,4 Mb)

Page publiée le 15 février 2023