Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → ANÁLISIS DENDROCRONOLÓGICO PARA AJUSTAR TÉCNICAS DE ESTUDIOS ALOMÉTRICOS DE Pinus arizonica Engelm y Pinus cembroides Zucc EN RIVA PALACIO, CHIHUAHUA

Universidad Autónoma Chapingo (2018)

ANÁLISIS DENDROCRONOLÓGICO PARA AJUSTAR TÉCNICAS DE ESTUDIOS ALOMÉTRICOS DE Pinus arizonica Engelm y Pinus cembroides Zucc EN RIVA PALACIO, CHIHUAHUA

Pérez Evangelista, Emilia Raquel

Titre : ANÁLISIS DENDROCRONOLÓGICO PARA AJUSTAR TÉCNICAS DE ESTUDIOS ALOMÉTRICOS DE Pinus arizonica Engelm y Pinus cembroides Zucc EN RIVA PALACIO, CHIHUAHUA

Auteur : Pérez Evangelista, Emilia Raquel

Université de soutenance : Universidad Autónoma Chapingo

Grade : Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Medio Ambiente en Zonas Áridas 2018

Résumé
Los bosques son evaluados a través de la biometría forestal, donde la estimación de la edad mediante técnicas de campo es una de las variables de mayor uso. Para determinar la edad exacta del arbolado, la dendrocronología constituye una herramienta eficaz para este propósito y de ésta forma, facilitar la toma de decisiones en el manejo forestal. Po lo anterior, esta investigación tiene como objetivo contrastar la estimación de la edad mediante técnicas biométricas dendrocronológicas en P. arizonica Engelm y P. cembroides Zucc. Se realizó un muestreo sistemático estratificado, el muestreo fue destructivo, por lo tanto, se derribaron 25 árboles de P. arizonica y 17 de P. cembroides. Para determinar la edad en campo, en cada sección del árbol, se marcaron dos radios por sección y se contaron los anillos del centro a la corteza. El datado exacto y la medición de los crecimientos, se realizó a través del método dendrocronológico convencional. El error promedio del conteo biométrico en comparación con la técnica dendrocronológica fue de 16 años para P. arzonica y de 100 años para P. cembroides. La diferencia del tiempo de paso para P. arizonica entre ambas técnicas demostró que el incremento en volumen no es de 0.5 cm/año como se ha reportado, sino de 0.25 cm/año ; mientras que para P. cembroides el incremento en volumen es de 0.12 cm/año y no de 0.31 cm/año. El punto máximo de inflexión del Incremento Corriente Anual para P. arizonica fue de 0.7 m a la edad de 40 años y para P.cembroides fue de 0.24 m a la edad de 140 años. Se realizó una prueba de “t” para constatar si la diferencia fue significativa. Los estadísticos de conteo indican una t= 0.00029 para P. arizonica y una t= 0.00048 en P. cembroides. Por lo tanto, se puede afirmar, que las diferencias entre dichos métodos afectan estadísticamente los resultados en cuanto a la descripción de inventario de los recursos forestales y que el método en uso actual promueve la sobreexplotación del recurso.

Mots clés : Biometría, dendrocronología, Pinus arizonica, Pinus cembroides, tiempo de paso, incremento en volumen

Présentation

Version intégrale 1,7 ( Mb)

Page publiée le 15 février 2023