Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → Caracterización Dendroquímica de Taxodium mucronatum en el Río Sabinas, Coahuila

Universidad Autónoma Chapingo (2018)

Caracterización Dendroquímica de Taxodium mucronatum en el Río Sabinas, Coahuila

Reyes Camarillo, Fátima del Roció

Titre : Caracterización Dendroquímica de Taxodium mucronatum en el Río Sabinas, Coahuila

Auteur : Reyes Camarillo, Fátima del Roció

Université de soutenance : Universidad Autónoma Chapingo

Grade : Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Medio Ambiente en Zonas Áridas 2018

Résumé
La minería del carbón es una de las actividades más importantes para México y especialmente para la región carbonífera de Sabinas, Coahuila. El impacto de contaminación que se genera con esta actividad en el ecosistema ripario del río Sabinas, afecta las aguas superficiales y subterráneas, por ende, también al arbolado cercano a la fuente de contaminación. Algunos árboles como el sabino (Taxodium mucronatum Ten.), especie de gran longevidad es capaz de registrar los eventos de contaminación pasados que afectaron su entorno y desarrollo. El presente trabajo se avocó a generar un registro histórico de la contaminación, particularmente de metales pesados, mediante anillos de crecimiento anual de árboles de sabino. Los sitios muestreados se ubican en la cuenca Don Martín, en tributarios de la corriente principal como es río Santa María (STM), río Sabinas (RSA) y Sitio Adjuntas (ADJ). En algunos especímenes de este sitio, se tomaron muestras de tallo y raíz para análisis dendroquímico. Las concentraciones encontradas de metales pesados fueron mayores para STM (X = 87.88, t =.138, g.l. = 11, p < 0.25) en muestras de raíz y RSA en tallo (X = 88.14, t =.0.00079, g.l. = 19, p < 0.25). En un periodo de 96 años, se identificaron altas concentraciones de calcio (Ca) y cromo (Cr), así como Aluminio (Al), Bromo (Br) y Silicio (Si) en periodos de tiempo específicos Las correlaciones entre los sitios que presentaron mayor porcentaje de Ca fueron ADJ y STM (r=0.838 p<0.025), mientras que los mayores porcentajes de Cr se obtuvieron para los sitios ADJ y RSA (r=.525 p<0.025). Estos resultados reflejan el problema de contaminación generada por las minas e industrias cercanas a los sitios de estudio, probablemente acarreados por las corrientes superficiales hasta las afluentes del rio Sabinas.

Mots clés : minería del carbón, Sabinas Coahuila, Taxodium mucronatum, registro histórico, contaminación, potencial dendroquímico

Présentation

Version intégrale (2,6 Mb)

Page publiée le 15 février 2023