Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN DE NOPAL ENRIQUECIDO (Opuntia megacantha-SALM-DYCK) SOBRE EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO EN CABRAS ANÉSTRICAS EXPUESTAS AL EFECTO MACHO BAJO CONDICIONES EXTENSIVAS

Universidad Autónoma Chapingo (2016)

EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN DE NOPAL ENRIQUECIDO (Opuntia megacantha-SALM-DYCK) SOBRE EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO EN CABRAS ANÉSTRICAS EXPUESTAS AL EFECTO MACHO BAJO CONDICIONES EXTENSIVAS

Cano Villegas, Omag

Titre : EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN DE NOPAL ENRIQUECIDO (Opuntia megacantha-SALM-DYCK) SOBRE EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO EN CABRAS ANÉSTRICAS EXPUESTAS AL EFECTO MACHO BAJO CONDICIONES EXTENSIVAS

Auteur : Cano Villegas, Omag

Université de soutenance : Universidad Autónoma Chapingo

Grade : Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Medio Ambiente en Zonas Áridas 2016

Résumé
Se evaluó el posible efecto de la suplementación dirigida de de nopal (Opuntia megacantha Salm-Dyck) enriquecido a el nivel proteico sobre la función ovárica y el desempeño reproductivo en cabras adultas bajo condiciones extensivas y expuestas al efecto macho. Las variables de respuesta fueron : porcentaje de estro (EST,%), la latencia estro (ESL,horas), tasa ovulatoria (TO, unidades), longitud del cuerpo lúteo mayor (LCL, mm), número de embriones (EBN, unidades), porcentaje de implantación embrionaria (EIP,%), porcentaje de abortos (ABOR,%) y porcentaje de partos (KIDD,%). A principios de mayo, cabras adultas de raza mixta (Alpino-Saanen-Nubia x Criollo ; n = 38, 25.6o N) fueron aleatoriamente divididas en tres grupos : 1). Control (GC ; n = 12 ; 41.3 ± 1.8 kg PV, 1,65 ± 0,05 unidades de CC y 2). Opuntia No enriquecido (ONE ; n = 14 ; 41.1 ± 1.75 kg PV, 1.57 ± 0.05 unidades CC ; 6,44% PC, 1,88 Mcal EM kg- 1) y 3). Opuntia enriquecido en proteína (OEP ; n = 12 ; 39.9 ± 1.7 kg PV, 1,60 ± 0.05 unidades de CC ; 29,8% de PC y 2.27 Mcal ME kg-1). Las cabras ONE y OEP fueron individualmente suplementadas con cladodios molidos y secados (160 g d-1). OEP fue enriquecido en un biorreactor de fermentación (1% de Saccharomyces cerevisiae, + 1% de urea + 0.1% de sulfato de amonio). Las cabras fueron suplementadas (0900 a 1000 h durante un período de adaptación de 10-d. Posteriormente los tres grupos pastorearon juntos durante el día, y fueron separados por la noche. Los grupos ONE y OEP continuaron el esquema de suplementación durante 10-d pre y 20-d después del período de monta (10+10+20). En el día 11, todos los grupos en condiciones de encierro controlado fueron expuestos (1900-0900 h) a la presencia de machos adultos tratados con testosterona tratado (Alpino-Saanen, dos / grupo) con libido y la fertilidad probadas previamente, Al inicio del período de monta tanto PV (P>0.05) o CC (P> 0.05) no difirieron entre tratamientos. Asimismo, ninguna de las variables ováricas evaluadas difirieron (P>0.05) ; EST = 89.66%, ESL = 53.66 h, OP = 70.33%, OR = 1.07 unidades, LCL = 109 mm, la EBN = 0.94 embriones y EIP = 48.66%. De igual forma, ni PV (41.54 ± 1.75 kg), ni BCS (1,46 ± 0,10 unidades) difirieron (P>0.05) al finalizar el período de suplementación. A pesar del tan interesante comportamiento ovárico fuera de época reproductiva, la tasa de ABOR fue alta (60.7 ± 15,2%), mientras que la tasa de KIDD fue baja 39.3 ± 12.5%, independientemente del tratamiento (P>0.05). Por lo tanto, además de la suplementación dirigida en el empadre, el último tercio de la gestación debe coincidir con las mejores condiciones ambientales de pastoreo o alimentación para incrementar los rendimientos reproductivos, la eficiencia económica y la sostenibilidad de los sistemas de producción extensivos de cabr

Mots clés : cabras, efecto macho, Opuntia, eficiencia reproductiva, suplementación dirigida

Présentation

Version intégrale (1 Mb)

Page publiée le 15 février 2023