Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → Análisis del riesgo socio-ambiental mediante tres indicadores de sequía bajo un escenario de cambio climático en La Comarca Lagunera, México

Universidad Autónoma Chapingo (2016)

Análisis del riesgo socio-ambiental mediante tres indicadores de sequía bajo un escenario de cambio climático en La Comarca Lagunera, México

Martínez Santiago, Santos

Titre : Análisis del riesgo socio-ambiental mediante tres indicadores de sequía bajo un escenario de cambio climático en La Comarca Lagunera, México

Auteur : Martínez Santiago, Santos

Université de soutenance : Universidad Autónoma Chapingo

Grade : Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Medio Ambiente en Zonas Áridas 2016

Résumé
El análisis de riesgo socio-ambiental es un enfoque que permite estudiar las causas de posibles peligros y eventos no deseados, relacionados con la variabilidad climática, asícomo los daños y consecuencias que estos puedan producir sobre las personas, bienes y los ecosistemas en situación vulnerable. El objetivo general del presente estudio fue evaluar el grado de exposición y sensibilidad del sistema socio-ambiental (SA) ante la variabilidad climática global en la Comarca Lagunera. La unidad de estudio comprendió a los municipios de Gómez Palacio, Lerdo y Mapimí, los cuales presentan un gradiente climático de seco a muy seco (BS1kw, BS0kw, BS0hw, BWhw). Se seleccionaron tres indicadores para la evaluación SA : erosión eólica laminar (EEL), índice de aridez (IA) y densidad de partículas en el aire (DPA). Se utilizaron técnicas de modelación en sistemas de información geográfica (SIG), para un periodo histórico (1950 - 2010) y un futuro cercano (2015-2039), para determinar áreas críticas, obtenidas en base a la EEL y al IA, y núcleos de población humana (NPH) expuesta. La DPA fue analizada, históricamente, en bases a las normas oficiales mexicanas (NOM). Los resultados advierten, en un futuro cercano, para las áreas críticas incrementos en la EEL (189.9 t ha-1 año-1 a 196.2 t ha-1 año-1) y en el IA (árido a hiperárido), además de presentar una DPA que exceden los valores límites permisibles de acuerdo a las NOM, lo cual implica una degradación de la calidad ambiental, con impactos probables sobre NPH que llegarán a ser de 859 585 habitantes

Mots clés : modelación, escenarios climáticos, desertificación, zonificación ecológica, vulnerabilidad, adaptación

Présentation

Version intégrale (4,5 Mb)

Page publiée le 10 février 2023