Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → Evaluación de la erosión hídrica mediante diferentes técnicas de medición en dos condiciones de manejo en el centro de México

Universidad Autónoma Chapingo (2021)

Evaluación de la erosión hídrica mediante diferentes técnicas de medición en dos condiciones de manejo en el centro de México

García Vargas, José Manuel

Titre : Evaluación de la erosión hídrica mediante diferentes técnicas de medición en dos condiciones de manejo en el centro de México

Auteur : García Vargas, José Manuel

Université de soutenance : Universidad Autónoma Chapingo

Grade : Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Medio Ambiente en Zonas Áridas 2021

Résumé
Los reportes sobre erosión hídrica (EH), presentan discrepancias debido al uso excesivo de valores por defecto cuando están basados en la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE), por ello las mediciones de campo son fundamentales. Los objetivos de esta investigación fueron : 1) caracterizar el fenómeno de la erosión hídrica en suelos de ladera del centro de México, para explicar procesos erosivos sometidos a diferentes prácticas de manejo y contribuir en la parametrización de modelos de erosión ; 2) analizar la influencia de la lluvia en los cambios de rugosidad superficial y su relación con la producción de sedimentos, considerando antecedentes de ciclos anteriores ; y 3) comparar las tasas de erosión obtenidas mediante la técnica del perfilómetro de varillas (PV) con medición de sedimentos (MS) y las estimadas mediante la modelación USLE. Se establecieron parcelas de escurrimiento en dos condiciones de uso, agrícola (AA) y pecuario (AP) en terrenos de ladera en el Municipio de Jesús María, Aguascalientes, México ; en ambas unidades experimentales se establecieron cuatro tratamientos con tres repeticiones : Suelo desnudo (T1), Suelo barbechado (T2), Suelo barbechado con esquilmos (T3), y Pastizal inducido (T4). Los resultados indican que el modelo USLE sobreestima 10.9 y 25.9 veces más la magnitud de pérdida de suelo comparado con MS y PV con tasas de 2.32 y 0.98 t ha año-1 , respectivamente ; además, se encontró que PV mostró indicios de recuperación de suelo como consecuencia de la reconfiguración de la rugosidad superficial después de cada ciclo de lluvia, lo cual explica la baja correlación entre las tormentas y la producción de sedimentos.

Mots clés : Desertificación, erosión hídrica, zonas áridas, suelo

Présentation

Version intégrale (7,8 Mb)

Page publiée le 4 février 2023