Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → Propuesta para el monitoreo de la erosión hídrica en ecosistemas forestales

Universidad Autónoma Chapingo (2016)

Propuesta para el monitoreo de la erosión hídrica en ecosistemas forestales

Matías Ramos, Moisés

Titre : Propuesta para el monitoreo de la erosión hídrica en ecosistemas forestales

Auteur : Matías Ramos, Moisés

Université de soutenance : Universidad Autónoma Chapingo

Grade : Maestría en Ciencias en Ciencias Forestales 2016

Résumé
Tomando en cuenta la importancia del monitoreo de la erosión hídrica del suelo en áreas forestales, se realizó este trabajo en un bosque templado (Zoquiapan, México) y una selva baja (Ajuchitlán, Morelos) con el objetivo de seleccionar variables que influyan en la erosión del suelo para construir, con las variables seleccionadas, un método de monitoreo fácil de aplicar y replicable en ecosistemas diferentes, para obtener información confiable. Los resultados obtenidos revelaron que en el primer sitio la pendiente (R2= .34 y p-valor= .0976), el porcentaje de roca (R2= .33 y p-valor= .1080) presente en el piso forestal y la densidad aparente (R2= .42 y p-valor= .0573) tuvieron correlación positiva con la variable respuesta, mientras que resultaron con una correlación negativa las variables de profundidad del suelo (R2= .23 y p-valor= .1926) y el porcentaje de materia orgánica (R2= .20 y p-valor= .2248) ; con el Análisis de Componentes Principales (ACP) resultaron también importantes las variables de porcentaje de suelo desnudo, compactación e infiltración, las primeras dos con correlación positiva y la infiltración con correlación negativa. Para la vegetación de Selva baja caducifolia resultaron importantes en el primer análisis con una correlación positiva las variables de pendiente del terreno (R2= .70 y p-valor= .0049), porcentaje de suelo expuesto (R2= .38 y p-valor= .0748), porcentaje de roca presente (R2= .34 y p-valor= .0998) y la densidad aparente (R2= .32 y p-valor= .1109) y con correlación negativa las variables de vegetación (R2= .52 y p-valor= .0291) y la biomasa de esta (R2= .52 y p-valor= .0277), al realizar el ACP la variable profundidad del suelo resultó importante. Las variables evaluadas que tuvieron mejor correlación con la variable respuesta fueron consideradas para la propuesta de monitoreo

Mots clés : monitoreo, erosión hídrica, suelo, ecosistemas forestales, método, variables, estrategias

Présentation

Version intégrale (3 Mb)

Page publiée le 14 février 2023