Accueil du site
Master
Mexique
Maestría
Modelación hidrológica e hidráulica del Río Acaponeta, Nayarit, México
Titre : Modelación hidrológica e hidráulica del Río Acaponeta, Nayarit, México
Auteur : Bocanegra Morales, Miguel Ángel
Université de soutenance : Universidad Autónoma Chapingo
Grade : Maestría en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua 2021
Résumé
En la presente investigación se realizó la modelación hidrológica e hidráulica del río Acaponeta, Nayarit, México con el objetivo de estimar las áreas vulnerables a inundaciones en 40 kilómetros de la parte baja del cauce aproximadamente, como producto del hidrograma generado a partir de un modelo hidrológico calibrado hasta la estación hidrométrica Acaponeta y derivado de una tormenta sintética de 24 horas y precipitación máxima de 5, 20 y 100 años de periodo de retorno. El modelo hidrológico se realizó en HEC-HMS utilizando el método de número de curva del servicio de conservación de suelos (SCS) para el cálculo de la lámina escurrida, el método del hidrograma unitario del SCS para el cálculo del hidrograma total y el método de Muskingum para el tránsito del hidrograma en el cauce. El modelo se calibró para la avenida máxima del año 2006 y 2013 obteniendo valores de Nash de 0.65 y 0.68 respectivamente, logrando de esta manera un modelo bastante aceptable. La modelación hidráulica se realizó con el software HEC-RAS calibrando el coeficiente de rugosidad de Manning manualmente mediante una imagen de satélite Sentinel-2 y se obtuvo que las localidades de nombre Tecuala y San Felipe Aztatán son zonas vulnerables a inundaciones incluso para el hidrograma de 5 años de periodo de retorno derivado de que se ubican topográficamente en una llanura de inundación.
Mots clés : Inundaciones, Modelo hidrológico, Modelo hidráulico, Periodo de retorno, HEC-HMS, HEC-RAS
Page publiée le 14 février 2023