Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → La apicultura en México limitantes y perspectivas. Una visión agroforestal

Universidad Autónoma Chapingo (2010)

La apicultura en México limitantes y perspectivas. Una visión agroforestal

Hernández Carlos, Alfonso

Titre : La apicultura en México limitantes y perspectivas. Una visión agroforestal

Auteur : Hernández Carlos, Alfonso

Université de soutenance : Universidad Autónoma Chapingo

Grade : Maestría en Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible 2010

Résumé
Las diferentes condiciones climáticas de México han propiciado una gran diversidad de flora que va desde la vegetación de zonas áridas hasta los páramos de alta montaña. Esta diversidad representa una fortaleza para la apicultura que puede repercutir en un crecimiento mediante un uso eficiente de los recursos naturales. Así mismo existen diversos cultivos agrícolas en donde se ha comprobado la necesidad de contar con agentes polinizadores para la producción de frutos. Durante el desarrollo del presente trabajo se abordó el contexto agroforestal así como la caracterización de la apicultura en el país, considerando aspectos técnicos, sociales y económicos. Se identificó mediante consultas bibliográficas las principales especies vegetales que suministran polen y néctar a las colmenas. Se obtuvo un diagnostico del estado actual y considerando como unidad de integración territorial los limites estatales se determinó el aprovechamiento de la flora polinectifera y el potencial de crecimiento de la apicultura. El inventario apícola puede incrementarse por lo menos al 100% mediante un uso eficiente de los recursos florísticos y es posible incrementar la producción de miel, polen, jalea, real y propoleo mediante un ordenamiento territorial, utilizando un Sistema de Información Geográfico, que garantice un desarrollo sostenible.

Mots clés : Flora polinectifera, Sistema de Información Geográfico, inventario apícola y apicultura

Présentation

Version intégrale (1,5 Mb)

Page publiée le 14 février 2023