Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Doctorat → Mexique → Aprovechamiento de nopal y tuna en la alimentación de ovinos

Universidad Autónoma Chapingo (2016)

Aprovechamiento de nopal y tuna en la alimentación de ovinos

Vazquez Mendoza, Paulina

Titre : Aprovechamiento de nopal y tuna en la alimentación de ovinos

Auteur : Vazquez Mendoza, Paulina

Université de soutenance : Universidad Autónoma Chapingo

Grade : Doctorado en Ciencias en Innovación Ganadera 2016

Résumé
Una práctica agrícola común en los sistemas de producción intensiva de nopal y tuna, es la poda de cladodios. Éstos junto con la tuna que no se comercializa, podrían ser utilizados como alimento alternativo para rumiantes. Sin embargo, para utilizarlos de forma apropiada es necesario conocer su aporte nutrimental, la asimilación ruminal y el desempeño productivo de rumiantes que los consuman. El Capítulo 1 de este documento presenta una revisión de literatura de la composición nutrimental del nopal, su inclusión en dietas y efecto en el comportamiento productivo de ovinos y caprinos. La revisión mostro variabilidad en la composición nutrimental del nopal con respecto a la edad, cultivar y manejo del cultivo, observándose resultados favorables respecto al desempeño productivo de ovinos y caprinos. En los Capítulos 2 y 3 se muestran resultados de composición química, fermentación ruminal y digestibilidad in vitro de cladodios maduros de once cultivares de nopal y de tres cultivares de tuna. La composición química de cladodios y tunas varió entre cultivares. La digestibilidad de cladodios y tunas fue superior a 80 %, por lo que ambos pueden utilizarse como ingrediente alimenticio en la dieta de ovinos. En el Capítulo 4 se presenta un estudio del efecto de la inclusión de ensilados de nopal y nopal-tuna, en el aporte de nutrientes, fermentación y digestibilidad in vitro, así como en el consumo y digestibilidad aparente en ovinos. El aporte de nutrientes fue similar para las dietas formuladas con ensilados de nopal y nopal-tuna vs una dieta convencional. No hubo diferencia (P>0.05) en el consumo y digestibilidad aparente por ovinos. Se concluyó que es factible la inclusión de ensilados de nopal y nopal-tuna en dietas para ovinos. Sin embargo, debido a la variabilidad en el contenido de nutrimentos, fermentación y digestibilidad in vitro entre cultivares, es necesario caracterizarlos antes de incluirlos en la dieta para ovinos. El capítulo 5 muestra resultados sobre la morfología de nopal forrajero cv Miúda (Nopalea cochenillifera Salm Dyck) en diferentes sistemas de cultivo en el agreste de Pernambuco, Brasil. Las características morfológicas de los cladodios de nopal forrajero cv Miúda son afectadas escasamente por la fertilización con urea. Sin embargo, la fertilización con estiércol bovino incrementa la anchura, longitud y el índice del área de cladodio.

Mots clés : Opuntia ficus indica, composición química, fermentación ruminal, consumo, digestibilidad

Présentation

Version intégrale (2,9 Mb)

Page publiée le 5 février 2023