Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → Caracterización in vitro y caracterización molecular de dos cactáceas mexicanas endémicas y protegidas

Universidad Autónoma Chapingo (2013)

Caracterización in vitro y caracterización molecular de dos cactáceas mexicanas endémicas y protegidas

Acosta Santoyo, Gustavo

Titre : Caracterización in vitro y caracterización molecular de dos cactáceas mexicanas endémicas y protegidas

Auteur : Acosta Santoyo, Gustavo

Université de soutenance : Universidad Autónoma Chapingo

Grade : Maestría en Ciencias en Biotecnología Agrícola 2013

Résumé
Mammillaria mathildae y Echinocactus grusonii son dos cactáceas microendémicas del Estado de Querétaro que se encuentran amenazadas. En este trabajo se probaron dos tratamientos de escarificación química para estas dos especies : ácido clorhídrico concentrado y agua oxigenada por diferentes tiempos. El mejor tratamiento para E. grusonii fue la exposición a agua oxigenada por 3 minutos previos a la siembra de semillas ; para M. mathildae no se mostró una tendencia de que estos tratamientos mejoraran o perjudicaran el porcentaje o la velocidad de germinación. Se utilizaron algunas de estas plantas generadas in vitro para observar su capacidad de aclimatación, y se observó que para ambas especies hubo un 95 % de sobrevivencia en invernadero. Con las plantas obtenidas mediante germinación in vitro, se procedió a la formación de callos a partir de segmentos de plantas como explantes, se encontró que para ambas especies los reguladores de crecimiento vegetal Benciladenina (BA), Ácido Naftalenacético (ANA) o el Ácido 2,4- Diclorofenoxiacético (2,4-D) no tuvieron un efecto importante en la formación de callos dado que bajo condiciones control se generaron igualmente callos con el tipo de explante mencionado. A partir de los callos generados en experimentos previos se procedió a la formación de brotes mediante organogénesis indirecta. La formación de brotes para E. grusonii fue mejor propiciada en callos provenientes del tratamiento con ANA 0.25 mg·L-1 y tratados con 1.0 mg·L-1 de zeatina (ZEA) produciendo en promedio 2.2 brotes por explante. En el caso de M. mathildae la mejor combinación resultó ser callos provenientes del tratamiento con 0.25 mg·L-1 de BA y tratados con 1.0 mg·L-1 de ZEA, produciendo en promedio 3.4 callos por callo. Para enraizar los brotes generados en ambas especies se llevaron a cabo experimentos utilizando Ácido Indolbutírico (AIB) en concentraciones pequeñas, y los datos arrojaron información acerca de que el mejor tratamiento para brotes de ambas especies resultó ser el de 1.0 mg·L-1 de AIB, produciendo para E. grusonii entre 4 y 5 raíces por brote de entre 2 y 3 cm de largo y para M. mathildae entre 5 y 7 raíces por brote de entre 2.5 y 4 cm de largo.

Présentation

Version intégrale (2,2 Mb)

Page publiée le 5 février 2023