Accueil du site
Master
Mexique
Maestría
Fenología y valor nutracéutico de diversas variedades pigmentadas de tuna (Opuntia sp)
Titre : Fenología y valor nutracéutico de diversas variedades pigmentadas de tuna (Opuntia sp)
Auteur : Ramírez Ramos, José Marcos
Université de soutenance : Universidad Autónoma Chapingo
Grade : Maestría en Ciencias en Biotecnología Agrícola 2013
Résumé
México es el primer productor de tuna (Opuntia sp.) a nivel mundial, donde se localiza el mayor número de variedades que producen frutos pigmentados, sin embargo, se desconoce los índices de cosecha de algunas variedades ; su alta estacionalidad de la producción, impacta en bajos precios para su comercialización, de ahí surge la necesidad de estudiar la velocidad de crecimiento y el índice de cosecha comercial con la finalidad de una producción en todo el año y aprovechar eficientemente su potencial agroindustrial. Asimismo, pocos son los estudios realizados de la calidad nutracéutica de los frutos de tuna pigmentados, pero se desconoce su variación durante el proceso de maduración del fruto y su alteración en poscosecha. Los nutracéuticos son importantes porque se asocian a la capacidad antioxidante y además previenen algunas enfermedades crónico-degenerativas. Los resultados de la presente investigación se presentan en tres capítulos. Los objetivos de la investigación fueron : I) Evaluar la dinámica de crecimiento de catorce variedades de tuna pigmentadas para identificar variedades precoces y tardías mediante el registro semanal del crecimiento de cinco plantas sanas por variedad cultivadas en la nopalera experimental Dr. Facundo Barrientos Pérez de la Universidad Autónoma Chapingo, Estado de México. La aparición de las yemas florales de las catorce variedades fue asincrónica y sus frutos presentaron un comportamiento de crecimiento sigmoide en la curva de crecimiento (longitud y diámetro) ; la variedad más precoz fue Roja Villanueva y la más tardía Texas RF. Copena V1, Larreyi y Solferino fueron ligeramente precoces. Castilla Sonora y Sangre de Toro resultaron variedades ligeramente tardías y las siete variedades restantes presentaron maduración común. II) Determinar la variación del contenido de nutracéuticos (betalaínas, compuestos fenólicos, flavonoides y ácido ascórbico) en el proceso de maduración del fruto.
Page publiée le 5 février 2023