Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → Aislamiento e identificación de hongos asociados a cladodios de nopal con síntomas de engrosamiento (Opuntia ficus indica (L) Mill.)

Universidad Autónoma Chapingo (2015)

Aislamiento e identificación de hongos asociados a cladodios de nopal con síntomas de engrosamiento (Opuntia ficus indica (L) Mill.)

López Buenabad, Guadalupe

Titre : Aislamiento e identificación de hongos asociados a cladodios de nopal con síntomas de engrosamiento (Opuntia ficus indica (L) Mill.)

Auteur : López Buenabad, Guadalupe

Université de soutenance : Universidad Autónoma Chapingo

Grade : Maestría en Ciencias en Protección Vegetal 2015

Résumé
El nopal (Opuntia ficus indica (L) Mill.) es reconocido como la cactácea de mayor importancia económica. El 59% de la superficie cultivada con nopal se localiza en las zonas áridas y semiáridas de México. Al nopal lo pueden atacar hongos, bacterias, virus y fitoplasmas de diferente naturaleza. El engrosamiento es considerado como la más severa y se encuentra distribuida en la mayoría de las zonas nopaleras de nuestro país. Su agente causal se desconoce aunque se ha especulado la presencia de virus, fitoplasmas, factores abióticos como la deficiencia de calcio y desbalances hormonales. El objetivo de esta investigación fue aislar, comparar e identificar hongos obtenidos de plantas con y sin síntomas de engrosamiento del cladodio del nopal. La comparación se hizo mediante marcadores moleculares del tipo PCR-RFLP e ISSR y la identificación molecular a través de la secuenciación de la región ITS y TEF. Los resultados arrojaron la presencia de cuatro tipos de hongos fitopatógenos pertenecientes a los géneros : Fusarium, Alternaria, Phoma y Montagnula ; distinguiéndose variabilidad genética al diferenciarlos por los perfiles generados con las técnicas de RFLPs e ISSR. La presencia dominante de Fusarium en cladodios de nopal con engrosamiento sugiere una relación con esta enfermedad.

Présentation

Version intégrale (2 Mb)

Page publiée le 5 février 2023