Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → La nutrición como factor de productividad del cultivo de higuerilla (Ricinus communis L.)

Universidad Autónoma Chapingo (2021)

La nutrición como factor de productividad del cultivo de higuerilla (Ricinus communis L.)

Varguez Urbano, Marta Andrea

Titre : La nutrición como factor de productividad del cultivo de higuerilla (Ricinus communis L.)

Auteur : Varguez Urbano, Marta Andrea

Université de soutenance : Universidad Autónoma Chapingo

Grade : Maestría en Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible 2021

Résumé
La higuerilla (Ricinus communis L.) ha cobrado interés mundial como insumo para la producción de biodiesel. El objetivo de esta investigación es evaluar el potencial productivo de este arbusto a través de cuantificar variables de crecimiento y rendimiento, bajo dos tratamientos nutritivos, con la finalidad de valorar su viabilidad productiva en zonas áridas de México. La revisión de literatura incluyó datos obtenidos de 50 artículos científicos relacionados con nutrición vegetal. Se evaluó el estado nutrimental edáfico y foliar, y calidad de agua de riego en una plantación comercial de Higuerilla en, Sonora. Se utilizó el Índice de balance(IB) y Desviación del Óptimo Porcentual(DOP), con los resultados se formuló el tratamiento Ápice (125-70-0 ; Fe=1.7 ; Mn=1.8 ; Zn=2.2 Cu= 1.2.) ; el tratamiento Castor (113-50-30 ; Mg, Fe y Zn) consistió en dosis comerciales, ambos se aplicaron a las variedades Verónica y Nica. El diseño experimental fue bloques completos al azar con arreglo factorial 2x2. Se evaluaron diez componentes de crecimiento y dos de rendimiento. En suelo, existen deficiencias de Fe, Zn, Cu, Mn y Na ; en menor grado de P, es pobre en MO ; K, Ca, Mg y B son excesivos. El análisis foliar indica niveles de N, P, K, Mg, Mn, Zn y Cu abajo de normal ; Ca normal y Fe y B excesivos. En crecimiento, Verónica obtuvo mejores características en todas las variables. En rendimiento de grano (t/ha), el tratamiento A (Ápice) superó (p<0.05) al B (Castor) en 7.55% en Verónica y 49.02% en Nica. En rendimiento de aceite, el tratamiento A superó (p<0.05) al B en 17.24% en Verónica y 73% en Nica. Se concluye que es viable la producción de higuerilla con rendimientos adecuados en esta zona si se aplica el tratamiento acorde a las necesidades nutritivas del cultivo. Para obtener un mejor rendimiento de aceite se recomienda utilizar otras variedades.

Mots clés : Ricinus communis L. ; condición nutrimental de suelo ; nutrición vegetal ; balance mineral ; productividad de cultivo

Présentation

Version intégrale (1,9 Mb)

Page publiée le 5 février 2023